Solidaridad

Mexicanos celebran exclusión de Cuba de listado terrorista

Ciudad de México, 15 ene.- El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba celebró la decisión del gobierno de Estados Unidos de excluir a la isla de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.

En un pronunciamiento, la organización consideró que este es un gran logro de la nación antillana, de la razón y de la solidaridad internacional.

A su juicio, se trata de una determinación acertada, pero que debió tomarse desde el primer momento en que el presidente Joe Biden arribó a su despacho, “dado que nunca existió ni existirá una razón que justifique mantener a Cuba en esa lista”.

“Es una decisión correcta, pero insuficiente. No olvidamos que el bloqueo (económico, comercial y financiero impuesto por Washington) se mantiene como parte de una política punitiva cuyo principal objetivo es doblegar a la Revolución cubana”, aseveró.

Denunció la persistencia de las medidas coercitivas como reforzamiento de dicho cerco, en violación del derecho internacional y de los derechos humanos de todo el pueblo cubano.

“Continúa el ataque a la cooperación médica cubana, las transacciones financieras permanecen bajo prohibición y represalias. Cuba sigue siendo un destino que el gobierno estadounidense prohíbe a sus ciudadanos”, recordó.

Al subrayar que la guerra económica y mediática contra la isla permanece, el Movimiento reiteró su compromiso con la defensa de la libre autodeterminación de la nación caribeña y la exigencia de poner fin a la política hostil contra esta.

“La lucha sigue. Continuaremos denunciando la política de guerra contra la isla, y nos mantenemos pendientes a la llegada del presidente (electo) Donald Trump y su gabinete contrarrevolucionario, y lo que ello significa sobre esta decisión y su política de asfixia contra Cuba”, aseguró.

El gobierno estadounidense comunicó ayer la decisión de excluir a Cuba de la lista del Departamento de Estado de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.

Ante la noticia, Cuba consideró que, pese a su carácter limitado, se trata de una decisión en la dirección correcta y en línea con el sostenido y firme reclamo de su pueblo y gobierno.

Según refirió en un comunicado la Cancillería del país caribeño, la determinación anunciada por Estados Unidos corrige, de modo muy restringido, aspectos de una política cruel e injusta.

Denunció además que la guerra económica contra la isla permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de su economía con un alto costo humano para la población.

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX