CIEGO DE ÁVILA.–La 64 Serie Nacional de Beisbol, que iniciará el próximo 2 de septiembre, coexistirá con los eventos internacionales en los que Cuba estará involucrada en lo que resta de este 2025, declaró Juan Reinaldo Pérez Pardo, presidente de la Federación Cubana de Beisbol y Softbol (FCB), en el congresillo técnico realizado en esta ciudad
Lejos de ser un problema, la situación se manejó de manera que los eventos coexistieran. La Serie Nacional demostrará que seguirá siendo uno de los principales espectáculos deportivos en Cuba, mientras que la selección nacional Sub-23 asumirá su responsabilidad en el escenario internacional, lo cual es positivo para el futuro del beisbol en la Mayor de las Antillas.
Los jugadores de esa categoría se incorporarán a los entrenamientos en sus respectivas provincias, jugarán los partidos iniciales, y se reunirán una semana antes del Premundial que se disputará en Panamá, del 27 de septiembre al 4 de octubre, con el fin de obtener uno de los tres boletos al Campeonato Mundial de la categoría.
En el torneo participarán diez selecciones nacionales: Cuba, México, Panamá, Puerto Rico, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras e Islas Vírgenes de Estados Unidos, en lo que promete ser una competencia de alto nivel.
El directivo reiteró que la Serie Nacional no se detendrá, pese a que algunos jugadores juegan un rol importante en sus respectivos conjuntos.
Igual ocurrirá con la Copa América, que se disputará del 13 al 22 de noviembre de 2025, en México y en Panamá, y que reunirá a las 12 selecciones más competitivas.
También apuntó que, para la ya inminente 64 Serie Nacional, las nóminas serán de 40 jugadores (no hay reserva), y solo pueden participar 27 en cada juego. Nada más habrá cambios si algún equipo se queda con menos de 32 atletas , debido a que alguno salga a contratos por la Federación Cubana o integre alguna selección nacional.
Foto: Ismael Batista Ramírez
Tomado de Granma