Investigadores cubanos continúan la expedición científica en el Parque Nacional Jardines de la Reina, para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas de esa área marina protegida del litoral sur de la Isla.
Pertenecientes a varios centros científicos de Cuba, los expertos realizan monitoreos para analizar el comportamiento de especies claves y comprobar la salud de los arrecifes coralinos de la zona que abarca poblados de las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey.
En su perfil de la red social Facebook, el ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Armando Rodríguez, precisó que es significativo también el efecto de derrame de esa área protegida sobre las zonas colindantes en relación con varias especies de peces.
Manifestó que en la exploración participan investigadores muy jóvenes de instituciones científicas de estudios ambientales de las provincias de Villa Clara, Ciego de Ávila y Camagüey, incluida la Fundación Antonio Núñez Jiménez, de la Naturaleza y el Hombre, entre otros expertos.
Las primeras inmersiones estuvieron dirigidas al censo de poblaciones de la cubera, especie priorizada por su estado vulnerable y su rol ecológico, y para evaluar la condición de los arrecifes coralinos, con especial atención a indicadores de blanqueamiento y estrés térmico.
También se avistaron cinco individuos de tortuga carey, especie en peligro crítico de extinción, lo que refuerza el valor del área como zona de refugio y alimentación.
Jardines de la Reina es un área marina protegida de reconocimiento mundial por sus altos niveles de biomasa de peces y saludables poblaciones de tiburones, y es la primera de su tipo en Cuba acreedora del premio Blue Park, en la Categoría Dorada.
Con información de Prensa Latina