Foto

Estudiar...pero ¿a qué costo?(+Video)

Camagüey.- Quinientos pesos le cuestan a un estudiante la transportación desde Guáimaro hasta la Universidad; 500 más el regreso. Mil pesos solo en una de las tantas necesidades que hoy asume un joven universitario. Duele leerlo, y más cuando muchos de ellos tienen que realizar este viaje semanalmente, algunos obligados por situaciones que presentan en sus hogares, otros porque quedarse en la beca no les representa una opción.

Entonces estudiar en la Universidad no solo se convierte en ese espacio para adquirir conocimientos acerca de la carrera que alguien anheló desde pequeño o simplemente “le llegó” en el otorgamiento realizado en duodécimo grado; también pasa a ser un gasto de dinero que muchos bolsillos no pueden soportar, y que en ocasiones es asumido por los mismos estudiantes.

Si bien es cierto que la residencia estudiantil mantiene abiertas sus puertas durante todo el curso escolar, incluidos los fines de semana, para los jóvenes que no vivan en la cabecera provincial, muchos de ellos prefieren retornar a sus hogares los días que no tengan docencia.

Las condiciones no tan buenas de la beca y la alimentación que en muchos casos es reforzada por compras en los merenderos de la institución, lo cual representa otro gasto importante, representan limitantes para que los estudiantes permanezcan por más tiempo en la Universidad, sin viajar a sus municipios.

En otros casos se ven afectados por la necesidad de trabajar, pues hoy muchos jóvenes cubanos constituyen el sustento de sus hogares, o al menos deben ayudar con los gastos principales de la familia y con el que representa estudiar; motivo por el cual algunos deciden abandonar el curso diurno, para recomenzar en el curso para trabajadores en el mejor de los casos; mientras otros renuncian a la carrera de forma temporal o definitiva.

También podemos encontrar a aquellos que se mantienen estudiando en el curso diurno y a la vez trabajan, algunas veces realizando labores que nada tiene que ver con su carrera. Pongamos de ejemplo a los mismos merenderos de la Universidad, que son atendidos en su mayoría por los propios estudiantes de la institución; o a nuestros amigos que laboran de mecánicos en algún taller de bicicletas, sirviendo mesas en un restaurante o moviendo cajas en alguna mypime.

Sumamos entonces a las responsabilidades de los jóvenes no solo la de estudiar, también la de trabajar, lo que hace que cursar una carrera en Cuba sea un acto de sacrificio y entrega.

Aunque la permanencia de los estudiantes en la Universidad esté mayormente asociada a las condiciones difíciles que se viven en el país, también resalta la calidad del ingreso a la Educación Superior desde el preuniversitario, aspecto que hoy se encuentra dañado.

Las tan temidas y respetadas pruebas de ingreso para otras generaciones, han pasado a ser solo una forma de ordenar a los estudiantes que deseen entrar a la Universidad pues cualquier joven de preuniversitario puede acceder a ella, teniendo prioridad los que aprueben los tres exámenes.

A pesar de que existen otras opciones más justas como la Copa Ignacio Agramonte donde se realizan pruebas afines a la especialidad o el otorgamiento por resultados en concursos también encontramos estudiantes que ni siquiera se presentan a las pruebas y a los cuales se le son otorgadas carreras tales como ingenierías, medicina veterinaria, derecho.

Entonces el rigor que representa estudiar en la Universidad, hace que algunos de ellos luego abandonen los estudios por no vencer los contenidos de la carrera que le fue otorgada.

Pero bien, están los que llevan tiempo añorando entrar a la Universidad, los que se preparan para acceder a la carrera de sus sueños, los que apuestan por estudiar en nuestro país y pensar su futuro aquí. Están los que quleren, que lamentablemente, a veces son los que no pueden continuar.

Mil pesos en la semana, que hoy podría ser lo mismo que cuatro libras de arroz o un litro de aceite, representa el gasto de un joven guaimarense, de una familia que quiere a su hijo graduado en lo que escogió y le hace feliz. Solo la transportación mensual de este estudiante puede representar el salario de cualquiera de sus padres.

Y no, en mil pesos a la semana, y un poco más, no puede estar el futuro de este país. Urge repensar alternativas para quienes hoy deciden estudiar y lo hacen con toda la responsabilidad que conlleva sabiendo que serán los médicos, ingenieros, abogados, maestros de nuestra Cuba.

👉🏼👉🏼Sobre el costo de estudiar en una Universidad que tiene estudiantes desde Guantánamo hasta Ciego de Ávila conversamos con jóvenes de la UC. ✅️"Quinientos pesos le cuestan a un estudiante la transportación desde Guáimaro hasta la Universidad; 500 más el regreso. Mil pesos solo en una de las tantas necesidades que hoy asume un #joven universitario". ✔️ Próximamente en nuestro sitio web podrá leer sobre el tema. #Universidad #Camagüey #UC #juventud

Publicado por Adelante en Martes, 15 de abril de 2025

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX