Cada inmueble tiene su historia, su pasado, presente y futuro. La antigua cárcel de Camagüey también guarda una memoria que a pesar del paso de los años es imposible de olvidar.
La construcción de la antigua cárcel se ejecutó entre 1853-1859. Funcionó con ese perfil social hasta 1974 que se convierte en dependencia del Ministerio de la Construcción.
En el edificio sobresalen los códigos neoclásicos de su fachada. En su interior existen vastas galerías con columnas de capitel toscano alrededor del patio central, y posee el tradicional aljibe al centro, la capilla para los servicios religiosos, los calabozos para los reos acusados por delitos de homicidios, asaltos, cimarronaje y robo, de acuerdo al sexo y raza; además de otros locales para diferentes usos.
Muchos fueron los patriotas que sufrieron prisión entre esas paredes: el líder ferroviario Enrique José Varona y Sabino Pupo respectivamente. La acción del asalto al carro celular, dirigida por Noel Fernández, resulta uno de los acontecimientos históricos más importantes relacionados con el lugar.
Dos mil veinte fue un año decisivo para conocer desde la arqueología la evolución histórica del lugar desde el punto de vista constructivo y así identificar restos y materiales vinculados al espacio.