Camagüeyano

Alevicuba: Cuella, el padre de los peces

Camagüey, 16 jul.- Para el médico veterinario Alexei Cuella Díaz, especialista en reproducción de la Unidad Empresarial de Base Alevicuba de la Empresa Pesquera de Camagüey, la faena de él y sus compañeros requiere de habilidades y experiencia en una entidad que es la única en la provincia que realiza el desove de ciprínidos. 

A sus 61 años y con una vida dedicada a este sector desde que se graduó de biólogo en su natal Vertientes, se le conoce en su colectivo como el padre de los peces, esos que pasan por sus manos y son frutos de proyectos e investigaciones. 

 En ese andar reconoce a sus colegas, a las capacidades de las industrias, y a los vínculos con el Centro de Ingeniería y Biotecnología y la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz para dotar de nutrientes a las especies, así como los estudios y análisis físico químicos a los estanques, temperatura, oxígeno, ph y coloración que lo mantienen atento durante cada proceso.

En Alevicua trabaja desde el 1997 y desde entonces comparte con 10 compañeros la compleja tarea de garantizar cada vez mayores volúmenes de capturas desde el área de reproducción, que a su juicio es la base de la acuicultura en Camagüey. 

Rememora, por ejemplo, los 63 millones de alevines del 2023, un récord histórico gracias a más de 130 millones de larvas producidas por ese colectivo en tiempos difíciles, pero con sobradas razones y compromisos para aportar a la alimentación del pueblo.

"Para mí una felicidad, toda mi vida he estado aquí y espero retirarme es casi seguro y no jubilarme sino retirarme".

No hay comentarios

También te puede gustar

Por un mejor escenario para el próximo 1ro de septiembre

Por un mejor escenario para el próximo 1ro de septiembre

Foto

El verano... casi en punta

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX