Universidades de Camagüey y Sevilla mantienen colaboración académica

Universidades de Camagüey y Sevilla mantienen colaboración académica

La Universidad de Camagüey (UC) consolida su proyección internacional hoy tras el éxito de iniciativas de cooperación académica, como el reciente sobre envejecimiento y patrimonio desarrollado junto a la Universidad de Sevilla (España).

Este proyecto, concluido en agosto de 2025, refleja el compromiso de la Dirección de Relaciones Internacionales de la UC por fortalecer vínculos globales que impacten positivamente en la agenda científica y social de la institución.

El curso, centrado en el diagnóstico y caracterización de equipamientos para adultos mayores en el centro histórico de Camagüey, permitió un intercambio fructífero entre estudiantes y profesores de ambas universidades.

Los participantes españoles donaron equipos de medición y colaboraron en estudios que servirán de base para futuras investigaciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad, evidenciando cómo la cooperación binacional impulsa el desarrollo local.

Como resultado tangible de esta colaboración, se proyecta la construcción del primer Centro Asistencial de Día para pacientes con Alzheimer en Cuba, un logro que subraya el valor estratégico de estos intercambios.

La UC, en alianza con instituciones españolas, continúa este año con programas similares que abordan desafíos globales como la salud pública, la preservación patrimonial y la innovación tecnológica, alineados con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social cubano.

La clausura del curso contó con la presencia del rector Dr. C. Julio Madera Quintana y la coordinadora cubana Dr. C. Marisabel Almeida Torrens, quienes destacaron la organización, el trabajo en equipo y el impacto humano de esta iniciativa.

Estudiantes de Sevilla resaltaron la acogida y el enriquecimiento cultural vivido durante 45 días en Camagüey, reforzando los lazos entre ambas naciones.

La Universidad de Camagüey, que inicia hoy su curso escolar 2025-2026, mantiene así su impulso en la internacionalización, con proyectos vigentes que incluyen áreas como ciberseguridad, geografía y trabajo social, siempre con un enfoque de desarrollo sostenible y pertinencia territorial.

Con información de Prensa Latina 

 

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX