Como parte del ejercicio integral nacional para la prevención y el enfrentamiento al delito, las ilegalidades, las indisciplinas sociales y las manifestaciones de corrupción, Ciego de Ávila prioriza a la Niñez, a las Adolescencias y a las Juventudes ante el flagelo de las drogas.
La integración de las políticas sociales en Cuba tiene en la prevención y en el enfrentamiento al delito uno de sus principales pilares, razón por la cual el apego a la legalidad tiene especial connotación cuando de derechos de la Niñez, de las Adolescencias y de las Juventudes se trata.
Las acciones educativas se realizan en todos los municipios, mientras que en la capital provincial se iniciaron por la Secundaria Básica Urbana "Pablo Elvio Pérez Cabrera" donde miembros del Grupo Provincial de Enfrentamiento impartieron una charla sobre cómo prevenir el consumo de drogas, así como en torno al uso responsable de las plataformas digitales y de la seguridad informática.
Lisy Galbán Rodríguez, Subdirectora Provincial de Justica y miembro del Subgrupo de la Droga, argumentó la importancia del trabajo informativo y profiláctico, dada las implicaciones que el consumo de estas sustancias adictivas tiene para la salud y el bienestar de las familias.
A tan noble y necesario empeño se suman también representantes de la Fiscalía, de los Tribunales del Poder Popular y del Departamento de Defensoría Familiar del Ministerio de Justicia, así como de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).
Alexis Casaña Valdés, Coordinador Provincial de los CDR, hizo hincapié en cómo la vigilancia revolucionaria en el barrio, así como en los destacamentos “Mirando al mar” son imprescindibles para frustrar cualquier intento de fomentar el uso de las drogas en el país.
Ángel Aragón César, Coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno del Poder Popular en Ciego de Ávila, explicó a INVASOR que este ejercicio integral nacional da seguimiento a la primera experiencia de diciembre último, e incluye acciones para la reincorporación al estudio de adolescentes y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad.
Las acciones para la prevención en el uso de las drogas son vitales para la integración de la Política Integral de la Niñez, las Adolescencias y las Juventudes, incluido el Sistema Nacional de Cuidados Integrales con la política del Gobierno y del Estado cubanos para la atención de la dinámica demográfica.
Muy relacionado al uso de las drogas es, por ejemplo, la tasa de suicidio en Ciego de Ávila, la cual representa la novena causa de muerte durante el período 2019-2023, según datos aportados por especialistas del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de la Habana en su más reciente visita de monitoreo, control y capacitación a la aplicación de la Programa de Atención a la Dinámica Demográfica en este territorio.
De hecho, una de sus recomendaciones fue, precisamente, continuar dando atención a manifestaciones disfuncionales como el suicidio, la violencia de género y la drogadicción, sin descuidar la vigilancia en cuanto al trabajo infantil y los deambulantes, entre otras tendencias negativas que pudieran proliferar en la provincia.
La situación de las multas en apremio, de los fraudes eléctricos y de los precios abusivos, entre otros importantes indicadores, es evaluada diariamente durante el desarrollo del segundo ejercicio integral nacional que hasta el 29 de marzo tiene lugar en Ciego de Ávila como en el resto de las provincias del país.