Foto

Relevantes proyectos de investigación marina inició el Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (+Audio)

Cienfuegos, 2 abr.- El Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos  (CEAC) inició los proyectos de investigación Contribuyendo al monitoreo de la contaminación marina por plásticos en Cuba y Conocimiento de los factores de estrés, que afectan la gestión marina y costera sostenible  en nuestro país, desde un enfoque integrado, que utiliza técnicas nucleares e isotópicas.

Proyectos financiados por la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzadas en los que participan directivos, investigadores y trabajadores de la institución perteneciente al Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio.

Abordarán los desafíos de la contaminación marina por plásticos en la zona costera cubana, creando capacidades para la vigilancia, monitoreo y evaluación de este contaminante. Establecerán un Observatorio Nacional y un Laboratorio, equipado para abordar los programas de monitoreo e investigaciones contribuyendo con uno de los objetivo de Desarrollo Sostenible, de las Naciones Unidas.

Generarán conocimientos científicos sobre el estado de los ecosistemas marino-costeros y el cambio climático, incluyendo su capacidad de secuestro de carbono, informa el  Comunicador del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos, Maikel Hernández.

Ambas iniciativas trabajarán en la sensibilización pública de los cubanos sobre este contaminante y los efectos adversos en la salud de los ecosistemas marino-costeros y los seres humanos, la economía y la naturaleza.

Entre los ejecutores se encuentran el Refugio de Fauna Cayo Santa María, Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales, Parque Nacional Guanahacabibes, Centro de Estudios Avanzados de Cuba, CITMA y Empresa para la conservación Ciénaga de Zapata,  y  el Centro Nacional de Áreas Protegidas.

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX