Conrado

Conrado Benítez García, el mártir de los maestros cubanos

Enero, 2025.- De niño Conrado Benítez García mostró interés por ir a la escuela, pero se vio obligado a trabajar desde pequeño; para ayudar al sustento familiar fue limpiabotas y panadero y cuando logró terminar el sexto grado matriculó en la primaria superior y dedicaba las noches a estudiar, buscando labrarse un futuro mejor.

Después del triunfo revolucionario se incorporó al primer destacamento del contingente de maestros voluntarios que se preparaban en la Escuela de Capacitación Pedagógica de Minas de Frío, para impartir clases en las montañas; le interesaba el magisterio, aunque también quería estudiar Ingeniería Eléctrica.

La vida de ese joven cubano que había nacido el 19 de febrero de 1942 en la ciudad de Matanzas se vinculó definitivamente con el magisterio; fue el primer maestro que comenzó a impartir clases en la escuela situada en la finca San Ambrosio, en las montañas de Sancti Spíritus, donde instruía a 44 niños durante el día, y por las noches enseñaba letras y números a los adultos.

Ubicado en una zona muy aislada, conflictiva y de influencia contrarrevolucionaria, donde operaban, entre otras, las bandas de Emilio Carretero y Osvaldo Ramírez, Conrado nunca se detuvo frente a las condiciones adversas en que tenía que realizar sus actividades como maestro.

Los días finales de 1960 Conrado los pasó con su familia y su novia; recién iniciada la Campaña de Alfabetización, el 5 de enero de 1961fue asesinado junto a otros compañeros, por la banda de alzados contrarrevolucionarios encabezada por Osvaldo Ramírez; Las únicas armas que portaba eran sus pertenencias personales, libros y algunos regalos para los alumnos que le esperaban en la finca San Ambrosio.

Conrado Benítez fue asesinado por ser joven, negro y maestro; junto a su cadáver medio insepulto fueron encontrados también los de Heliodoro Rodríguez Linares, Luis Conesa, Antonio Navas, El Currito, y a otro campesino no identificado.

En su honor la brigada de alfabetizadores creada a inicios de 1961 por la Revolución adoptó su nombre; y el 23 de enero, durante la graduación del segundo contingente de maestros voluntarios, Fidel informa del asesinato de un joven maestro voluntario Conrado Benítez, y con voz emocionada, exclama:

¡“Después de muerto ese maestro seguirá siendo maestro! (…) Ese maestro es el mártir cuya sangre servirá para que nosotros nos propongamos, doblemente, ganar la batalla que hemos emprendido contra el analfabetismo (…) ¡El mártir del Año de la Educación, el mártir de los maestros”!

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX