Higiene

Cuba vive hoy el Día del Higienista-Epidemiólogo

Enero, 2025.- El 4 de enero se celebra en Cuba el Día del Higienista-Epidemiólogo en digno homenaje al doctor y eminente salubrista Juan Guiteras Gener, nacido en Matanzas en fecha similar a esta del año 1852 en el seno de encumbradas familias que dieron a esa provincia y país personalidades que lucharon y ofrendaron sus vidas en las guerras por la independencia nacional.

Figuras representativas del pensamiento educativo del país, Guiteras Generes considerado una gloria de las Ciencias Médicas cubana y americana, y un patriota que, a pesar de haber vivido por 30 años en los Estados Unidos de Norteamérica, donde se graduó de médico, se especializó como Patólogo y se convirtió en una autoridad de la Medicina Tropical, supo estar siempre al lado de la causa de su Patria.

Desde su más temprana juventud no fue ajeno a las actividades revolucionarias de su familia durante la guerra de 1868; destacado patriota de la emigración revolucionaria, en 1884 apoyó los intentos revolucionarios de sus compatriotas al participar en las acciones de la sociedad secreta Carlos Manuel de Céspedes, y en esta época realizó una intensa labor de propaganda por diversas ciudades norteamericanas, aprovechando sus viajes como médico militar.

De regreso a Cuba trabajó junto al ilustre Carlos J. Finlay; fue director de la Estación Experimental de Inoculaciones del Hospital Las Ánimas (1900), presidente de la Comisión Nacional de Enfermedades Infecciosas (1902), vocal de la Junta Superior de Sanidad (1903) y jefe de la dirección de Salud en el país (1909-21).

Juan Guiteras Gener es considerado el más sabio de los secretarios de Sanidad y Beneficencia (1921-22) y se desempeñó, además, como primer presidente de la Federación Médica de Cuba y miembro de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.

Considerado el padre de la parasitología médica nacional la bibliografía científica de Guiteras Gener, por lo variada, original y numerosa, se considera entre las de mayor calidad del mundo médico latinoamericano y junto a Carlos J. Finlay Barré, es reconocido como las dos figuras más eminentes de la medicina cubana de todos los tiempos.

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX