Foto

Francia atenta a aranceles de Trump, filial del vino advierte impacto

París, 3 abr.- La guerra comercial anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y su autoproclamado “Día de la liberación” mantienen hoy a Francia expectante, con la filial del vino inquieta por unos aranceles que considera solo dejarán perdedores.

Si bien el presidente Emmanuel Macron ha manifestado su esperanza de que el jefe de la Casa Blanca recapacite, la decisión del mandatario republicano resulta impredecible, con varios escenarios sobre la mesa, tras sus amenazas de imponer tarifas aduaneras recíprocas y de un 25 por ciento para la importación de automóviles.

Al referirse a la Unión Europea (UE), Trump ha esgrimido que busca poner fin a lo que considera una competencia desleal, al punto de declarar que el bloque comunitario, actualmente integrado por 27 países, fue creado para “fastidiar” a Estados Unidos.

Prima el criterio de que el republicano es un negociador y de que en su objetivo por reducir el colosal déficit comercial de la primera potencia económica del planeta apuesta por la máxima presión, para después relajar su ataque, por lo que las barreras podrían terminar sectorizadas, tanto por ámbitos económicos como por naciones.

Especulaciones aparte, la UE asegura estar lista para replicar, y entre sus voces, el ministro francés de Economía y Finanzas, Éric Lombard, calificó de agresión la cruzada arancelaria del presidente estadounidense y llamó a responder con tarifas a los productos procedentes del país norteño.

O dejamos que nos hagan esto o ripostamos, comentó la semana pasada el titular, quien abogó por lo segundo, al tildar las medidas de una mala noticia y un acto de no cooperación.

Sin embargo, expertos advierten que la respuesta de la UE debería ser bien estudiada, para evitar sumergirse en una guerra comercial que no le conviene, una carta que desde la Casa Blanca barajan.

Entrar en esta guerra en el ámbito de los bienes con Estados Unidos implica perder, porque exportamos más hacia ese destino de lo que hacen ellos hacia Europa, lo que tendría que conducirnos a responder en materia de servicios, estimó en la cadena BFM TV el profesor de economía de la Sorbona Lionel Fontagné.

Trump amenazó con fijar aranceles del 200 por ciento a las importaciones de vino, champán y otras bebidas alcohólicas si la UE replica, escenario que lógicamente preocupa mucho en Francia.

Para el delegado general de la Federación de Exportadores de Vinos y Bebidas Espirituosas de Francia, Nicolas Ozanam, si se cumpliese tal amenaza, también Estados Unidos sufriría las consecuencias.

Se trataría de un juego con las dos partes perdedoras, dijo, aunque reconociendo que la nación norteña representa la quinta parte de las ventas de los productos galos del sector, sin que exista un mercado equivalente para castigar.

En el caso de los automóviles, las tarifas aduaneras pregonadas por Trump constituyen una amenaza mucho menor para Francia, con países de la UE que sí tendrían un severo impacto, entre ellos Alemania, que tuvo en 2024 una relación de 34 mil millones de euros, seguida por Italia, Suecia y Eslovaquia.

Los especialistas afirman que Estados Unidos lidiaría con un auge de la inflación si en definitiva la guerra comercial se desata, pero al mismo tiempo admiten la espada de Damocles que representan para ese país el déficit comercial y su estratosférica deuda, un panorama confuso, aderezado con las peculiaridades del 47 presidente.

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX