Mosquito

Alerta oportuna en Florida ante el actual peligro epidemiológico (+Audio)

Junio, 2024.- De acuerdo con informaciones del Ministerio de Salud Pública, los sistemas sanitarios de todo el país fueron activados debido a la confirmación de la presencia del virus del Oropouche en nueve provincias y 23 municipios cubanos, junto a otras enfermedades concurrentes como el dengue y las respiratorias agudas.

Sin duda esta noticia de máximo interés para la población llega en un momento complejo, no solo por el inicio de la temporada lluviosa y de mayores temperaturas, sino, además, por las carencias y limitaciones de recursos de todo tipo para enfrentar estos males.

No es secreto para nadie que tanto el Dengue como el virus del Oropouche se transmiten a través de la picada de mosquitos; y estos, a su vez, aprovechan con creces las deficientes condiciones higiénica-sanitarias y medioambientales para sobrevivir y multiplicarse.

No es preciso transitar por un doctorado epidemiológico, ni ser un vidente extraordinario para darse cuenta del riesgo de ese tipo existente hoy en el municipio de Florida, dónde se registran decenas de microvertederos, basureros urbanos, salideros en redes hídricas, desbordes de aguas negras, zanjas con mal drenaje, enyerbamiento pesado en patios, calles y aceras, encharcamientos y otros reservorios de agua y desperdicios convertidos en potenciales focos del Aedes aegypti y del resto de sus parientes picadores.

Sería injusto, infantil o al menos poco serio desconocer que, ahora mismo, no contamos con todo el combustible, los insecticidas, los equipos y hasta el personal necesario para impulsar una batalla de grandes proporciones contra esa realidad, pero en su lugar tienen que levantarse aquí la voluntad, la percepción del riesgo, la responsabilidad y el esfuerzo común, “con todos y para el bien de todos”.

El incremento de los casos febriles y de los síntomas que apuntan al dengue y al virus de Oropouche, exigen unir fuerzas en Florida y convocar un movimiento popular, administrativo, sindical y comunitario encabezado por el Gobierno y los delegados de circunscripción para proteger la vida y la salud de todos.

¿La misión conjunta para este reclamo? Chapea, limpieza y recogida de desechos sólidos en barrios y comunidades con medios automotores, de tracción animal o alternativos; intercambiar con la gente y convencerla de cuánto nos amenazan hoy la inercia, la indisciplina y la falta de conciencia con respecto a las arbovirosis que circulan en el entorno local.

La dirección general de Salud Pública en el territorio viene alertando desde hace mucho sobre lo que pudiera suceder si no se adoptan medidas urgentes para higienizar la ciudad y las comunidades rurales; nadie se imagine que en estos casos se puede jugar a la ruleta rusa, porque ya conocemos, en carne propia, la buena suerte de Florida en el caso de las epidemias.

Quienes vivimos aquí recordamos el viacrucis del 2018 ante la presencia del dengue, cuando no solo se lamentó el reporte de fallecidos por esa enfermedad; fue demoledor, también, el golpe sobre los directivos más prominentes del Sistema de Salud Pública del territorio en ese momento, un hecho que aún duele y dejó heridas aun sangrantes en ese significativo sector.

Únicamente la unidad, el liderazgo y la previsión pueden sustituir ahora mismo la carencia de recursos; frente a la amenaza del mosquito, del dengue y del virus del Oropouche, haga cada cual su parte del deber, pero con el respaldo de muchos para que este verano sea diferente a las tensiones y al dolor sufrido en el 2018.

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2024 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu