Camagüey, 28 ago.- La Plaza de los Trabajadores fue el escenario inaugural de la XVI edición del Festival Internacional Timbaleye 2024, donde el presidente del Comité organizador, Néstor Olazábal, dio la bienvenida a los asistentes. El grupo Bonito Patuá abrió el programa cultural con una actuación vibrante.
Desde el Centro de Convenciones Santa Cecilia, se llevó a cabo el panel "África en Camagüey: historia, cultura y algo más", que reunió a profesores, investigadores y figuras destacadas de la cultura. Durante el diálogo, se abordaron temas como los Cabildos de Nación, la presencia de la mujer negra en estas tradiciones y la rumba como expresión del folclore camagüeyano.
El evento también sirvió para reconocer a agrupaciones y personalidades que han contribuido al legado de la cultura afro en la región, recibiendo distinciones de las autoridades culturales locales.
Bonito Patuá, que mantiene vivos cantos y danzas; y Dessandan, agrupación vocal, que celebra este año XXX aniversario de su fundación
El director del Ballet Folklórico de Camaguey, Reinaldo Echemendia, con 50 años de vida artística
El director de Rumbatá, Wilmer Ferrán, por la preservación y difusión de la rumba, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Pablo Hernández, presidente de la Asociación Cultural Yoruba en Camagüey
En su primera jornada, el festival incluyó la presentación del Proyecto Todo Turbante y una visita a la Casa Templo Ilè Ocha, aquièn está dedicada esta edición; la noche cerró con una actuación de Rumbtá en la Plaza Bedoya, donde vecinos y transeúntes disfrutaron de su singular interpretación de la rumba. El festival se extenderá este martes hacia las localidades camagüeyanas de Florida, Céspedes y Nuevitas, continuando así su celebración de la rica herencia cultural afrodescendiente.