Florida, 22 mar.- La Empresa Agroindustrial Azucarera Ignacio Agramonte Loynaz, en el municipio de Florida, se declaró dispuesta a ser protagonista en el programa de recuperación del sector, y para lograrlo demandó mayor respaldo del resto de las instituciones y organismos relacionados con el desempeño agroazucarero en esta localidad.
A propósito, José Luis Rodríguez González, director de la Empresa en cuestión, llamó a crear facilidades bancarias para las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) bloqueadas por deudas, y por limitaciones en el acceso a financiamientos necesarios en la estrategia de siembra de caña, capitalización y desarrollo humano y productivo en la base del sistema.
“Existe un deterioro importante en la mayoría de las unidades cañeras”, significó el directivo frente a los máximos representantes del Grupo Empresarial Azucarero en la provincia, y solicitó incrementar, asimismo, el apoyo por parte de las diferentes filiales y entidades encargadas de la logística de Azcuba.
Sin embargo, y cómo parte de los nuevos proyectos de recuperación del sector azucarero, la dirección de la Ignacio Agramonte adelantó que recibirá respaldo del gobierno floridano, así como del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y de la empresa Ron Cuba entre otros actores locales y nacionales impulsores o beneficiarios de sus productos tradicionales y sus derivados.
Según expresiones del propio director general de ese conglomerado agroindustrial de Florida, “tanto el Consejo de Dirección como el resto de los colectivos propiciarán también la capacitación y atención diferenciada a jóvenes y estudiantes de la Enseñanza Técnica Profesional, en el propósito de garantizar la fuerza laboral del ámbito cañero-azucarero”.
Por su parte la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC) y los innovadores del central Ignacio Agramonte se sumaron en la lista de los dispuestos a consolidar la renovación del sector, desde la creación de capacidades y el compromiso con la innovación y la recuperación de piezas y recursos imprescindibles y deficitarios en la actual coyuntura.