Foto

Prosigue recuperación del ferrocarril del norte en Camagüey

Camagüey, 6 may.- La sustitución de las traviesas en tramos de los siete puentes con mayor deterioro, de los 14 existentes en Camagüey, entre ellos el ubicado en el kilómetro 287, en la zona de Senado, distingue las acciones de recuperación que continúan durante el actual mes de mayo en el ferrocarril del norte de Cuba.

El estado de la vía en las citadas estructuras (alrededor de 375, según inventario), es de regular a malo, a partir de la situación de las traviesas de madera que requieren, las cuales proveerá la Empresa Forestal de Ciego de Ávila, como lo ha hecho para el cambio de los durmientes en la otra mitad recuperada.

En el caso del mencionado puente, conocido como del Río Máximo, requiere la intervención de una grúa hincapilotes, que se encontraba laborando en el otro tramo, correspondiente a las provincias de Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.

Ya los pilotes están hincados, solo falta picarlos a la altura del puente y colocarle los cabezales (soportan la estructura), faenas estas previstas en el presente mes junto con otro equipo de ese tipo, el del tren de auxilio, que posee la demarcación, explicó a la Agencia Cubana de Noticias Modesto Jiménez García, director de la Unidad Empresarial de Base Vías y Puentes Camagüey.

El directivo abundó que lo proyectado en la plataforma del kilómetro 287 dará continuidad a lo realizado con anterioridad, de ahí que se debe efectuar en un breve tiempo, lo cual, unido a la sustitución de las traviesas, permitirá restablecer el movimiento de trenes de pasajeros y de carga por la norteña línea, proyectado para el mes de julio por la Unión de Ferrocarriles de Cuba.

Sobresale dentro del gran impacto de esa reapertura, poder retomar los viajes del tren Nuevitas-Santa Clara, muy esperado hace más de dos años y medio por los habitantes de varios municipios y comunidades rurales de las provincias situadas en la región norte del país.

Desde que comenzaron las tareas en pos de reanudar el paso en la línea norte, añadió, las brigadas de la entidad han trabajado en la limpieza de la cama de la vía y la chapea en la faja de la misma, así como el mantenimiento de los tramos que dan acceso a los puentes, a la entrada y salida, con el objetivo de mantener su nivelación y calzado.

La empresa territorial, llamada también Solcar, atiende 101 kilómetros de ese ferrocarril, que se extienden desde los límites entre Camagüey y Ciego de Ávila, en Esmeralda, hasta la zona de Tiffin, donde está el enlace con el ramal de la ciudad de Nuevitas.

De igual manera, tienen a su cargo el mantenimiento de la vía, los puentes y alcantarillas en el tramo del kilómetro 464 al 618, en la línea central.

El ferrocarril del norte, uno de los mayores accesos al comercio de la industria azucarera a principios del siglo XX, se construyó entre 1916 y 1919;  tiene su centro en Morón, y comprende partes de las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey, enlazando los puertos de Caibarién y Nuevitas.

Esta conexión favoreció, tras la terminación de la línea principal de Morón a Santa Clara, el tráfico directo entre Nuevitas y La Habana.      

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX