Camagüey refuerza estrategia integral contra el mosquito y la propagación del dengue

Camagüey refuerza estrategia integral contra el mosquito y la propagación del dengue

Camagüey refuerza las medidas para eliminar el mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, una enfermedad infecciosa considerada actualmente una de las arbovirosis que afectan al ser humano y representa un problema de salud creciente a nivel mundial, especialmente en las Américas.

La experiencia demuestra que en los lugares donde la población mantiene comportamientos y prácticas inadecuadas, especialmente en los exteriores de las viviendas, proliferan estas larvas y el mosquito. Por ello, la intervención comunitaria es fundamental en la estrategia de combate, abarcando aspectos clave como la organización, la capacitación, la vigilancia integrada, los diagnósticos y la participación activa de la comunidad en la lucha contra este grave problema.

El equipo Básico de Salud (EBS) desempeña un papel central al garantizar un funcionamiento adecuado, en coordinación con los comités cederistas y las parejas focales. Además fomenta el saneamiento, logrando cambios positivos visibles en los barrios.

El Aedes aegypti es el principal vector del dengue, transmitiendo la enfermedad a los seres humanos mediante su picadura. Como es sabido no existe una vacuna para prevenir el dengue, por ello, la única medida efectiva para controlar la enfermedad y sus severas manifestaciones es el control del mosquito.

Se estima que en el mundo hay aproximadamente dos mil 500 millones de personas de ser afectadas. Cada año se registran entre 50 y 100 millones de casos de infección y más de un millón de casos de dengue clásico y hemorrágico son reportados anualmente a la Organización Mundial de la Salud.

Cuando los trabajadores del sistema de salud visiten los hogares se les debe permitir el acceso con cortesía y en un clima de cooperación y seguridad. Es fundamental eliminar en los patios y alrededores recipientes con agua que puedan convertirse en criaderos de larvas, así como retirar neumáticos y otros objetos en desuso a la intemperie que sirvan de refugio para el mosquito.

Estas acciones no solo contribuyen a reducir la presencia del vector, sino que también promueven una cultura sanitaria y aumentan la percepción del riesgo, fortaleciendo la participación comunitaria en la lucha contra el dengue.

Tomado de Radio Cadena Agramonte (RCA)

No hay comentarios

También te puede gustar

Gala en Camagüey conmemora 48 años de labor cultural

Gala en Camagüey conmemora 48 años de labor cultural

Escuelas de arte en Camagüey: tradición viva y oportunidad

Escuelas de arte en Camagüey: tradición viva y oportunidad

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX