Foto

Gigante tecnológico Apple, ¿al borde del colapso por los aranceles de Trump?

El gigante tecnológico estadounidense Apple estuvo al borde de su mayor crisis desde la pandemia del covid-19 debido a los aranceles sin precedentes del presidente Donald Trump contra China, que amenazaban con interrumpir la cadena de suministro de la compañía y crear una escasez de sus productos en el mercado de EE.UU., informa Bloomberg.

La compañía se salvó de la crisis gracias a la decisión del mandatario de eximir los celulares, procesadores, discos duros, computadoras y los chips de los aranceles. “Este es un gran alivio para Apple […] Los aranceles habrían impulsado la inflación de los costes materiales”, afirmó el analista de Evercore ISI, Amit Daryanan, quien confía en que las acciones del gigante tecnológico suban esta semana tras una caída del 11% en lo que va de mes.

Antes de la última exención, Apple planeaba cambiar su cadena de suministro, aumentando la producción de iPhone para EE.UU. en la India, que habría estado sujeta a gravámenes más bajos. De este modo, la empresa quería evitar una subida significativa de los precios. Sin embargo, esto habría sido una solución a corto plazo, ya que la capacidad de producción en la India es de solo unos 30 millones de iPhones al año, cuando Apple vende alrededor de 220-230 millones de estos dispositivos al año.

Bloomberg señala que aún persiste el temor a una crisis, dado que las políticas de la Administración Trump podrían volver a cambiar. Según el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, los 'smartphones' y otros dispositivos electrónicos, se verán afectados por el nuevo arancel a los semiconductores, y entonces Apple tendrá que desarrollar una nueva estrategia.

Alrededor del 8% de iPhones, el 80% de iPads y el 60% de los ordenadores Mac se fabrican en China, de acuerdo con los datos de Morgan Stanley. La decisión de Trump pretende animar a Apple a trasladar la producción a EE.UU., pero debido a la escasez de ingeniería y fabricación esto es casi imposible a corto plazo.

Además, las plantas de la compañía estadounidense en China son consideradas las más eficientes y también son necesarias para la venta de los productos de Apple a otros países, lo que le genera el 60% de sus ingresos.

La Administración de Donald Trump ha decidido eximir los celulares, procesadores, discos duros, las computadoras y los chips de los aranceles recíprocos, de acuerdo con las nuevas pautas publicadas este viernes por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés).

La exención también abarca a las máquinas utilizadas para fabricar semiconductores, suponiendo un importante anuncio para Taiwan Semiconductor Manufacturing Co., que hizo una nueva gran inversión en EE.UU., así como para otros fabricantes de chips.

Sin embargo, Bloomberg advierte de que el actual “alivio arancelario puede resultar efímero”. “Las exenciones se derivan de la orden inicial, que impedía que los aranceles adicionales aplicados a determinados sectores se superpusieran acumulativamente a los tipos nacionales”, razonó el medio, sosteniendo que “es una señal de que los productos pueden estar pronto sujetos a un arancel diferente, aunque casi con toda seguridad uno más bajo para China”.

Trump exime a los celulares y las computadoras de los nuevos aranceles

Móviles inteligentes iPhone 13 en una tienda de Apple en Pekín (China). Foto: Carlos Garcia Rawlins/ Reuters/Archivo.

El gobierno de Estados Unidos informó que ha eximido a los celulares y las computadoras de los aranceles recíprocos, incluyendo los gravámenes del 125% impuestos a las importaciones chinas.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos publicó un boletín, el viernes, en el que explica que esos productos quedarían excluidos del arancel global del 10% establecido por el presidente Donald Trump a la mayoría de los países y del impuesto, mucho mayor, de importación chino.

La medida se produce tras la preocupación de las empresas tecnológicas estadounidenses por el posible aumento desmesurado de los precios de los dispositivos, ya que muchos de ellos se fabrican en China.

Las exenciones, con efecto retroactivo al 5 de abril, también incluyen otros aparatos y componentes electrónicos, como semiconductores y tarjetas de memoria.

Trump, quien está pasando el fin de semana en su casa de Florida, declaró a la prensa el viernes que se sentía cómodo con los altos aranceles a China.

“Y creo que algo positivo va a salir de esto”, declaró, al tiempo que destacó su relación con el presidente chino, Xi Jinping.

Buscando alternativas

No está claro si las importaciones tecnológicas de China seguirían viéndose afectadas por un arancel del 20% que no formaba parte de los aranceles recíprocos anunciados el 2 de abril.

La BBC se ha puesto en contacto con la Casa Blanca para solicitar información.

Algunas estimaciones sugieren que los precios del iPhone y otros productos electrónicos en Estados Unidos se habrían triplicado si el costo de los aranceles se hubiera trasladado a los consumidores.

La medida de Trump despeja “por ahora, una enorme nube negra sobre el sector tecnológico y la presión que enfrentan las grandes tecnológicas estadounidenses”, declaró el analista de Wedbush, Dan Ives, en una nota de investigación, según la agencia de noticias Associated Press.

Estados Unidos es un mercado importante para los iPhones. Apple representó más de la mitad de sus ventas de smartphones el año pasado, según Counterpoint Research.

De acuerdo con esa compañía dedicada a la investigación de mercado, hasta el 80% de los iPhones de Apple destinados a la venta en Estados Unidos se fabrican en China, y el 20% restante en India.

Junto con gigantes de la telefonía móvil como Samsung, Apple ha intentado diversificar sus cadenas de suministro para evitar una dependencia excesiva de China en los últimos años.

India y Vietnam se perfilaron como candidatos predilectos para nuevos centros de fabricación.

Tras la entrada en vigor de los aranceles, Apple intentó, según algunos reportes, acelerar y aumentar la producción de dispositivos fabricados en India en días recientes.

Cambio de postura

El gobierno de Estados Unidos informó que ha eximido a los celulares y las computadoras de los aranceles recíprocos, incluyendo los gravámenes del 125% impuestos a las importaciones chinas.

Trump había planeado una serie de aranceles elevados a países de todo el mundo que entrarían en vigor esta semana.

Pero el miércoles, cambió de postura rápidamente y anunció que implementaría una pausa de 90 días para los países afectados por el aumento de los aranceles estadounidenses, excepto China, cuyos aranceles elevó a 145%.

Trump afirmó que el aumento de los aranceles chinos se debía a la disposición del país a tomar represalias con su propio impuesto del 84% sobre los productos estadounidenses.

En un drástico cambio de política, Trump afirmó que todos los países que no habían tomado represalias contra los aranceles estadounidenses recibirían una prórroga, y solo se enfrentarían a un arancel generalizado del 10%, hasta julio.

La Casa Blanca afirmó que la medida era una táctica de negociación para obtener condiciones comerciales más favorables de otros países.

Trump ha dicho que sus impuestos a las importaciones abordarán la injusticia en el sistema de comercio global, además de traer empleos y fábricas de regreso a Estados Unidos.

¿Cuáles son los productos chinos de los que más dependen en EEUU y que no están libres de aranceles?

Según afirma el Financial Times, un análisis de los artículos importados desde China a Estados Unidos por un valor mayor a los 1 000 millones de dólares da cuenta del fuerte impacto que tendrán los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump en los bolsillos de los consumidores estadounidenses, pese a la flamante exención anunciada a smartphones, laptops y otros productos electrónicos.

En ese sentido, el diario recuerda que más de tres cuartas partes de las consolas de videojuegos, procesadores de alimentos y ventiladores eléctricos importados a Estados Unidos el año pasado se fabricaron en China.

“Quienes deseen comprar juguetes también tendrán que lidiar con precios más altos en Estados Unidos. China fabricó el 75% de las muñecas, triciclos, patinetes y otros juguetes con ruedas comprados por estadounidenses el año pasado. Mattel, el fabricante de la muñeca Barbie, advirtió que podría subir sus precios para compensar el impacto de los aranceles. La empresa, con sede en California, afirmó que el 40% de sus productos se fabricaban en China”, apunta el diario.

Los estadounidenses que estén pensando en comprar un nuevo microondas también se enfrentarán a posibles aumentos de precio, ya que el 90% de los importados a Estados Unidos el año pasado provinieron de China, país que controla tres cuartas partes del mercado mundial de exportación.

“Los aranceles también implican que mantenerse fresco durante los meses de verano podría resultar caro para los estadounidenses: nueve de cada diez ventiladores eléctricos comprados en el extranjero en Estados Unidos el año pasado provenían de China, al igual que el 40% de los equipos de aire acondicionado autónomos. China domina el mercado mundial de exportación de ambos productos”, afirma el diario.

La hegemonía de China sobre tantas exportaciones globales significa que encontrar fabricantes alternativos no será fácil, declaró al diario la exfuncionaria del Departamento de Comercio del Reino Unido, Allie Renison, ahora en la consultora SEC Newgate.

Trasladar la producción fuera de China es especialmente difícil para productos electrónicos como consolas de juegos y teléfonos móviles debido a sus complejas cadenas de suministro y la habilidad necesaria para fabricarlos, apunta el diario, situación que contraste con la baja capacitación de los obreros estadounidenses.

(Con información de BBC Mundo y RT en Español)

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX