Foto

Colombia realizará campaña masiva de vacunación por fiebre amarilla

Bogotá, 17 abr.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó hoy que el sistema de salud del país debe garantizar la vacunación de toda la población colombiana contra la fiebre amarilla en los próximos dos meses.

Aseguró en un mensaje divulgado en su cuenta de la red social X que los militares y el personal docente deben contribuir en la campaña a la que denominó por la Vida.

“Todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados cuanto antes. Ellos y la fuerza de la salud, que debe dejar de ser tratada como esclava, son los ejes de esta campaña. Los espero en el Puesto de Mando Unificado central, el lunes”, escribió.

Añadió que el Consejo de Ministros correspondiente a la próxima semana será transmitido por todas las cadenas televisivas, y se explicarán las características del virus causante de la enfermedad y de la campaña de inmunización.

El mandatario remarcó que, a diferencia del Covid-19, el patógeno de la fiebre amarilla solo lo transmite el mosquito, pero que su mortalidad es del 50 por ciento.

“La prevención es fundamental. La vacuna existe y la tenemos”, remarcó en su tuit.

A continuación, aseveró que en el departamento de Tolima (centro-oeste), donde se concentra la mayoría de los casos detectados, ya se reportan 200 mil vacunados.

“Todo consiste en ganarle en velocidad al mosquito, que atacaba solo en zonas selváticas, ya está en zona templada. Espero del poder judicial la mayor solidaridad. No es por mí, estoy vacunado, es por Colombia”, planteó.

Durante la víspera, el Gobierno declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional debido a la enfermedad que deja hasta la fecha 74 casos confirmados y 34 fallecidos.

El ministro de salud, Guillermo Jaramillo, reveló que se reporta presencia del virus en otros territorios además de los 388 municipios tradicionalmente considerados de riesgo, sobre todo en regiones como la amazónica, la región del Catatumbo (noreste) y el departamento Chocó (noroeste).

Actualmente, explicó, existen evidencias del patógeno en el centro del país, lo que lo convierte en una amenaza para un número mayor de comunidades.

El titular afirmó que el total disponible de vacunas representa una cobertura adecuada para contener el brote e instó a las personas a inmunizarse contra el padecimiento.

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX