Ginebra, 30 abr.- La humanidad celebra hoy el Día Internacional de la concienciación sobre el ruido, para alertar y crear conciencia sobre los riesgos que tiene para el trastorno auditivo y su impacto en la salud.
Los expertos advierten que el ruido es un problema de salud pública que debe ser atendido por la sociedad en su conjunto, en tanto la contaminación acústica afecta a las personas mientras duermen o realizan cualquier actividad.
Se trata de una problemática de mucha complejidad sobre todo en las grandes ciudades, con elevados volúmenes de tráfico, industria o sector turístico y de ocio, a lo que se une que cada ciudad, municipio o país tiene una legislación distinta sobre el tema, lo cual demanda la unificación de criterios en torno a esta cuestión.
El ser humano es apenas consciente de una parte de los efectos que produce el ruido en su entorno, por ejemplo, cuando no puede dormir o hay un ruido fuerte puntual.
Muchas veces dejamos pasar estas molestias, lo cual va causando un deterioro progresivo en nuestra salud física y mental, al estar sometidos a niveles de ruido constantes.
Según la Organización Mundial de la Salud la exposición a más de 70 decibelios durante un periodo de tiempo prolongado puede producir daños graves en el oído, con consecuencias irreversibles.
En la actualidad, las grandes ciudades pueden estar expuestas a ambientes sonoros superiores a los límites establecidos, debido a la contaminación acústica ambiental que proviene del tráfico de vehículos motorizados y del sonido de aviones y trenes.
Esto también genera trastornos del sueño, enfermedades cardiovasculares como la cardiopatía isquémica y problemas cognitivos, mientras algunos estudios lo vinculan con la obesidad y la diabetes.
Otros efectos causados por el ruido en el organismo son: socioacusia (déficit auditivo), cambios en la regulación del sistema nervioso central, cefalea, alteración del sueño, del sistema circulatorio y digestivo, estrés, alteraciones momentáneas en la conducta, como irritabilidad, fatiga, neurosis y depresión, aumento de secreciones hormonales (tiroides y suprarrenales) y disfunción sexual.
Lejos de solucionarse estos problemas van en aumento, por lo cual muchas instituciones, organizaciones y particulares se unen cada año para expresar su preocupación y generar conciencia en las personas.