La Habana, 15 mayo.- La segunda edición de la Convención Científica Internacional Saber UH 2025, se celebrará entre los días 26 y 30 de mayo, en esta capital.
En conferencia de prensa, José Antonio Baujin Pérez, vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de La Habana, detalló que el evento tendrá un amplio programa que incluye más de 30 eventos científicos, de los cuales cuatro son estudiantiles, así como coloquios, seminarios, eventos, simposios, conferencias, talleres, congresos, el foro de rectores y líderes académicos.
De acuerdo con la ACN, hasta el momento se prevé la participación de más 2 mil 800 personas acreditadas, de las cuales 650 son estudiantes de las diferentes universidades del país y más de 300 visitantes extranjeros.
De ellos, más de 50 líderes académicos, puntualizó Marian Hernández Colina, vicerrectora primera de la UH,
mencionó que alrededor de 43 países se darán cita en La Habana, alineados con la Agenda de desarrollo sostenible 2030, a fin de adquirir e intercambiar nuevos conocimientos relacionados con la biotecnología y las ciencias biomédicas, así como las energías renovables, el medioambiente y el desarrollo sostenible.
Se abordarán, además, temáticas derivadas de las ciencias básicas, los problemas de la Educación Superior del siglo xxi, cuestiones de la economía y la administración pública, la historia, la sociología y la filosofía; el derecho, las políticas públicas, los procesos culturales, archivísticos y patrimoniales, el diseño gráfico e industrial, la ciencia abierta, entre otros, agregó Hernández Colina.
La Dra.C. Maday Alonso del Rivero Antigua, vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UH, resaltó que entre los objetivos principales de Saber UH está propiciar espacios para que investigadores, académicos y estudiantes de diversas disciplinas científicas intercambien conocimientos, discutan avances recientes en sus respectivas áreas del saber y se fomente la colaboración interdisciplinaria.
La segunda Convención Científica Internacional Saber UH 2025 tendrá su inauguración el día 26 de mayo, en el teatro Karl Marx, y a partir de ahí las actividades colaterales se desarrollarán en la Universidad de La Habana como sede principal y otras subsedes.