La industria, la escuela y el desafío de los uniformes

La industria, la escuela y el desafío de los uniformes

No son pocas, por estos días previos al inicio del curso escolar, las preocupaciones de la familia en torno al uniforme. Que si las tallas son muy grandes, que a mi hijo que va para tercero, cuarto, onceno… ya no le sirve el uniforme; que están dando uno solo, y otras, son algunas de las expresiones en los hogares, porque nada ni nadie en casa queda fuera del mágico manto del inicio de las clases.

Sobre la producción, Granma conversó con Mayelín Escobar Ochoa, directora general de la Empresa de Confecciones Textiles boga, del Grupo Empresarial de la Industria Ligera (Gempil), quien dijo que para el curso 2025-2026 la demanda es de 3 600 000 prendas de uniforme escolar.

Esta demanda, afirmó, está conciliada con los ministerios de Educación y de Comercio Interior, a partir de la matrícula, además de tener un desglose detallado por territorio, enseñanzas y tallas.

Escobar Ochoa explicó que hasta la fecha se han financiado 2 200 000 prendas, destacando que las materias primas y accesorios para esta producción se encuentran en el país.

A partir de este financiamiento –especificó– se determinaron prioridades, definidas por etapas: en un primer momento se entregará un uniforme a los grados iniciales, preescolar, quinto y séptimo, para el inicio del curso escolar. En la segunda, continuó, se dará un uniforme para los grados iniciales de preuniversitario, enseñanzas politécnica y pedagógica, con una ejecución prevista para los meses de septiembre y octubre 2025.

La Directora General de boga resaltó que la industria ha desarrollado estrategias productivas para cumplir con los compromisos contraídos, teniendo en cuenta las afectaciones energéticas por las que atraviesa el país, para lo cual han coordinado con los gobiernos y autoridades de cada uno de los territorios.

Destacó el esfuerzo de todos los trabajadores, quienes han pospuestos sus vacaciones, han desplazado la jornada laboral en función de la planificación de la energía eléctrica por circuito, han unido fábricas e instalado grupos electrógenos en algunas de ellas, entre otras acciones. 

Para el resto de los grados, comentó, la producción de uniformes estará en dependencia de la posibilidad de contar con los financiamientos pendientes.

Mirla Díaz Fonseca, presidenta de Gempil, explicó que se ha decidido –como otros años– priorizar los grados iniciales, porque esos niños no tienen alternativas. «Es verdad que es muy difícil en los grados de continuidad, porque no van a tener un uniforme nuevo, y porque crecen o engordan, y se hace muy complejo que asistan a la escuela con la prenda adecuada».

Afirmó que la prioridad establecida se terminó de producir y se está vendiendo; por lo tanto, esa va a llegar, y se trabaja para que sea lo más rápido posible.

Después se van a continuar haciendo producciones, pero no vamos a esperar entonces a que se termine toda la producción del segundo uniforme, sino que ahora volvemos a otra conciliación entre educación, el comercio y todos los organismos involucrados, agregó la Presidenta de Gempil.

LA FLEXIBILIDAD EN EL USO DEL UNIFORME NO ES LA SOLUCIÓN

En reciente conferencia de prensa, Naima Trujillo Barreto, ministra de Educación, reconoció que solo el 20 % de la matrícula tendrá producciones nuevas de uniforme este 1ro. de septiembre.

No se han podido asegurar todos los grados iniciales, pero, como ya hemos explicado, incluso territorio a territorio en la visita de chequeo de las condiciones para el inicio del periodo lectivo, ya al cierre de octubre deben ir llegando las prendas para los restantes grados iniciales, «al menos su primera pieza».

La Ministra puntualizó que se ha flexibilizado el uso del uniforme para los estudiantes que no lo tengan o que no les sirvan, respetando los colores del nivel de enseñanza.

Sin embargo, resaltó el extraordinario simbolismo que tiene para la familia cubana el uniforme escolar; que es, también, equidad dentro de la escuela; y ahorro, porque cuando se tiene el uniforme –aunque sea uno solo y haya que lavarlo constantemente– no es lo mismo que vestir a los niños todos los días con una ropa adecuada.

Trujillo Barreto, al referirse a la insatisfacción con las tallas, expuso que en algunos territorios se habilitaron talleres textiles más económicos, de modo que las familias pudieran acceder a arreglar las prendas de los niños.

Se trata este del segundo curso en el que no se logran producir prendas para los estudiantes que continúan su tránsito por la educación, lo que condiciona que muchas familias deban garantizar una adecuada para sus infantes. Será también el primer curso en el que no se ha podido garantizar los uniformes para el inicio a todos los estudiantes de nuevo ingreso.

POR LA SEGURIDAD DE CADA NIÑO

Si importante es el uniforme, la vida de cada niño lo es aún más. Es por eso que la Comisión Nacional de Seguridad Vial ha orientado a la población, y en especial a los conductores de vehículos, sobre las medidas y precauciones que se deben tener en cuenta, con motivo del inicio del nuevo curso escolar 2025-2026, el próximo lunes 1ro. de septiembre, pero también durante todo el periodo.

Al respecto, indica a los conductores ser prudentes, mantener la debida atención durante el manejo de su vehículo y moderar la velocidad, especialmente en las inmediaciones de los centros de enseñanza y cruce de peatones.

Los padres y familiares responsables de la custodia de los menores, de igual forma tendrán en cuenta la utilización correcta de las aceras, efectuar el cruce de la vía por los lugares establecidos evitando las distracciones, manteniendo una conducta apropiada como peatón o pasajero.

Además, convoca a hacer uso adecuado del casco de protección en el caso de las motos y del cinturón de seguridad en los vehículos, a no distraer al conductor y prestar atención al abordar y descender de un medio de transporte.

Tomado de Granma 

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX