Cuba fortalece su programa de diagnóstico precoz de cáncer de próstata, alineado con estándares internacionales, para reducir la mortalidad en hombres mayores de 50 años, informan especialistas.
En el marco del Mes Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, especialistas del Hospital Oncológico «María Curie» de Camagüey destacan los avances de Cuba en el diagnóstico temprano y tratamiento de esta enfermedad, que afecta principalmente a hombres mayores de 50 años.
Annia Rivacoba, uróloga oncóloga con 12 años de experiencia, explica que el cáncer de próstata representa un desafío global de salud, con especial incidencia en poblaciones afrodescendientes, un factor relevante en la demografía caribeña.
Cuba ha implementado un Programa Nacional de Diagnóstico Precoz que incluye la realización anual de PSA y tacto rectal gratuitos para todos los hombres mayores de 50 años, así como para aquellos mayores de 40 con antecedentes familiares.
«La detección temprana es fundamental, señala la especialista, ya que en etapas iniciales la enfermedad es potencialmente curable mediante prostatectomía radical, con altas tasas de supervivencia».
El hospital camagüeyano funciona como centro de referencia territorial, aplicando protocolos alineados con los estándares internacionales más avanzados y utilizando terapias que incluyen bloqueadores de andrógenos y radioterapia.
Un aspecto innovador es el enfoque multidisciplinario, donde urólogos, oncólogos, psicólogos y radioterapeutas trabajan conjuntamente en el seguimiento integral de cada paciente.
La doctora Rivacoba destacó que, aunque la incidencia ha aumentado globalmente, este incremento se relaciona principalmente con mejores sistemas de detección.
El sistema de salud cubano mantiene una vigilancia epidemiológica activa a pesar de la dificultades con el personal y asuntos económicos, que permite identificar grupos de riesgo y implementar estrategias preventivas específicas para cada territorio.
«Comparando con otros países de la región ,agregó la especialista, Cuba muestra resultados alentadores a pesar del aumento creciente de casos, sin embargo la lucha de nuestro personal es inquebrantable con los tratamientos con los que contamos».
Tomado de Prensa Latina