El debate acerca de los incumplimientos de entidades productivas comprometidas con la alimentación de los guaimareños destacó este sábado entre los temas de la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular, en su XVIII período de mandato.
Las intervenciones denotaron el abordaje crítico de un asunto ni tan nuevo ni tan sencillo, más cuando las soluciones dependen, en buena medida, del control efectivo y la voluntad, sin desestimar el impacto y las consecuencias del agresivo bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba.
Del análisis también emanaron soluciones que demandan la participación integrada del Consejo de la Administración, los inspectores, los grupos de trabajo comunitario, presidentes de consejos populares, delegados, organismos competentes y el pueblo, como principal beneficiario.
Entre las propuestas resalta la fiscalización, según cronograma, de las las unidades agropecuarias y los campesinos, con el propósito de comprobar el estado de las producciones y su destino.
De igual forma, se insistió en la visita oportuna de la dirección del Gobierno a los incumplidores de los planes de entrega de viandas y leche a Acopio y a la industria, respectivamente, antes de adoptar medidas más severas como el retiro de tierras mediante la intervención de la Comisión Agraria.
El desvío de lo poco que se produce a las carretillas y trabajadores por cuenta propia, además de la actitud cuestionable de algunos usufructuarios que violan el acuerdo de proporcionar alimentos para su comercialización en las placitas e imponen altos precios de venta, resultan aristas de la problemática que más atención recibieron en el intercambio.
Otros asuntos también merecieron un punto y aparte, como la necesidad de hacer frente al valor disparado del saco de carbón, por estos días de agravada contingencia energética; la reanimación de la empresa de Comunales para la prestación de los servicios que requiere la población; y el funcionamiento proactivo del Comité de Contratación y Concertación de Precios, como ente facultado para mediar entre productores y consumidores.
A revertir las acciones y resultados negativos en las diferentes esferas convocó la presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Guáimaro, Yelenis Saavedra Tamayo, quien enfatizó en la responsabilidad de todos para que los compromisos den los esperados frutos.
Fotos: Héctor Espinosa Sánchez