Feria

Capital política de Bolivia inaugura Feria Internacional del Libro

La Paz, 31 jul.- La edición 28 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz será inaugurada hoy con más de 500 actividades programadas, aseguró el presidente de esa cámara paceña, David Pérez.

“Hemos trabajado con mucho tiempo y cariño y pensamos que desde el 31 de julio al 11 de agosto en el Campo Ferial Chuquiago Marka tendremos una fiesta de literatura y cultura”, afirmó el titular en declaraciones concedidas a Prensa Latina.

Pérez dijo a esta agencia de noticias que se espera la masiva presencia del público en ese acontecimiento cultural de la urbe sede gubernamental, donde “tendremos mucho para compartir y para aprender, así que los esperamos a todos”.

Explicó que la novedad este año serán 10 secciones especiales, cuyo objetivo es fortalecer áreas que tienen un público específico.

Ocurrirán 230 presentaciones en la programación, además de la presencia de 200 autores nacionales y 40 internacionales, que llegarán desde Brasil (país invitado de honor), Argentina, Francia, Chile, Perú, Colombia, México, Italia, Reino Unido, Suiza y España.

Al referirse a cifras, el presidente de la Cámara del Libro paceña precisó que la feria incluirá 52 presentaciones de música, teatro, danza, cine, así como 35 cursos y talleres dedicados a la ilustración, encuadernación y escritura creativa.

Igualmente, estos acápites incluirán diversas técnicas de artes plásticas, vinculadas al libro, creación de personajes, edición de historietas y publicación de libros.

“Serán 170 los expositores en la FIL de este año -agregó Pérez-, y tendremos la participación de 50 autores de La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija”.

De las 10 secciones especiales, resaltó la diversidad de Brasil como país invitado de honor, presente con espectáculos, exposiciones, demostraciones, publicaciones, conferencias, charlas y otros acontecimientos académicos y talleres con autores de literatura contemporánea.

Respecto a la Fundación Patiño (institución invitada de honor) bajo la denominación de “Cultivando un futuro brillante”, presentará un programa que incluye educación, agroecología, salud y cultura a través de experiencias inmersivas, eventos artísticos y académicos con la participación de autores nacionales y de otros países.

Según Pérez, bajo el título de Voces de la Naturaleza ocurrirán diversas actividades dedicadas a la Amazonia, el pantanal y otras ecorregiones bolivianas y brasileñas.

Un atractivo para niños, adolescentes y jóvenes será el programa infantil-estudiantil que, a través de teatro, títeres, cuentacuentos y talleres promoverá la lectura y escritura.

Finalmente, las presentaciones en vivo de música, danza, teatro, exposiciones y muestras de cine boliviano e internacional constituirán otro atractivo, concluyó el presidente de la Cámara del Libro de La Paz.

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX