Cultura

Camagüey celebra su identidad: la cultura en el presente y el futuro

Camagüey.- Entre tradiciones que resisten el tiempo y nuevas miradas al patrimonio, la Semana de la Cultura Camagüeyana (del 1 al 7 de febrero) abre un espacio para el homenaje y la proyección de la identidad de una ciudad que sigue latiendo en su historia.

Con dedicatorias que van desde el aniversario 511 de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe hasta los 300 años del San Juan Camagüeyano, la cita invita a pensar el pasado para fortalecer el futuro. Debatir sobre el San Juan desde ahora, revisitar sus orígenes y reimaginar su concreción en junio próximo es, más que un ejercicio de memoria, un acto de preservación cultural.

En una semana donde la música, la literatura, el arte y el pensamiento se entrelazan, Camagüey reafirma su vocación de ciudad viva y patrimonial.

DEDICATORIAS Y EVENTOS DESTACADOS

En conferencia de prensa, Daikel Guilarte, director municipal de Cultura, dijo que la celebración rinde tributo a hitos fundamentales de la identidad camagüeyana: los 175 años del Teatro Principal, los 80 de la conga Los Comandos, los 70 del Museo Provincial Ignacio Agramonte y los 46 de la galería de arte universal Alejo Carpentier. Además, la segunda edición de la Feria Nacional de Artesanía (FENAR) tendrá lugar del 1 al 13 de febrero en el Recinto Ferial, consolidándose como un espacio esencial para el arte y la creatividad.

El 2 de febrero a las 6:00 a.m., la Oficina del Historiador marcará el inicio del cumpleaños con la ceremonia de la bandera y el toque de la Diana Mambisa en cinco plazas emblemáticas del Centro Histórico: Parque Agramonte, Plaza José Martí, Plaza San Juan de Dios, Plaza de los Trabajadores y Plaza del Carmen. Ese mismo domingo, en la noche, la Orquesta Maravilla de Florida ofrecerá el Concierto por la Ciudad en la Plaza de los Trabajadores, a las 11:30 p.m.

EL ARTE Y LA REFLEXIÓN

El arte visual tendrá un lugar destacado con el XXXV Salón de la Ciudad, que celebra la trayectoria de Osvaldo Rodríguez Petit. En la muestra central competirán obras de artistas de Camagüey, Santiago de Cuba y Villa Clara, mientras que cinco exposiciones colaterales enriquecerán el programa. El evento teórico se desarrollará los días 4, 5 y 6 en el Complejo Nuevo Mundo.

Por su parte, el XXXVI Encuentro de Escritores, del 3 al 5 de febrero, estará dedicado al centenario de Rolando Escardó y contará con la presencia del escritor chileno Luis E. Aguilera, quien evocará la conexión de Gabriela Mistral con Cuba y, en especial, con Camagüey.

En el ámbito de la música, el Evento de Interpretación Emilio Ballagas, los días 5 y 6 en el Bar Fotograma, ha convocado a participantes en dos categorías: música versionada y composición para dúo. A su vez, el Teatro Avellaneda acogerá del 5 al 7 de febrero las galas de artistas del movimiento de aficionados.

LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL

La Semana de la Cultura también tendrá un espacio de intercambio y pensamiento con la XXXVIII edición del Evento de Investigadores Camagüeyanos, que contará con delegados de Chile, República Dominicana y Ecuador. Asimismo, la segunda edición del Taller de arquitectura, diseño y urbanismo, dedicado al centenario del Art Decó y a la evolución de este estilo en el mundo, ofrecerá una visión académica sobre el desarrollo urbanístico de la ciudad.

Radio Camagüey retoma su intercambio con emisoras de las siete villas fundacionales, reforzando la conexión histórica y cultural entre los territorios que marcaron los orígenes de Cuba.

BAILABLES Y LLAMADO A LA DISCIPLINA

Como parte de la programación, habrá dos áreas bailables abiertas en Javier de la Vega y el reparto Lenin, que contarán con respaldo energético y funcionarán desde las 6:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. del día dos de febrero, y este domingo es hasta la medianoche. Sin embargo, las autoridades han sido claras en su llamado a la población: “Solo pedimos comprensión y disciplina. No es el San Juan”, subrayó Lázaro Ernesto Hechavarría, intendente del municipio.

Entre festejo, arte y reflexión, la Semana de la Cultura Camagüeyana se reafirma como un espacio donde el pasado, el presente y el futuro de la ciudad se encuentran en una misma celebración.

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX