París, 27 jul.- Nombres para medallas, la eterna búsqueda que recuerda hoy la esencia de los Juegos Olímpicos, promete nuevas emociones en la sede principal de la cita deportiva, luego de la vibrante apertura.
Un aria de la Carmen de Bizet, La Habanera, interpretada por Marina Viotti daba un toque clásico y excepcional a la fastuosa apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024, que reclamaba por derecho propio el Oh la la, antes de pasar a cosas serias en el terreno competitivo: preseas, risas, lágrimas, alegrías y decepciones.
Cuatro finales sobresalen en la primera jornada de la reina de las disciplinas acuáticas, la natación, en 400 metros libres masculino y femenino, y en los relevos 4×100 libre de ambas ramas.
Se avizora el primer duelo de varios memorables entre las dos ondinas más mediáticas del momento, la australiana Ariarne Titmus y la veterana estadounidense Katie Ledecky. Juventud versus experiencia, con la ambición en ambos casos de escalar hacia el firmamento de París 2024.
Ledecky ganó en Tokio 2020 en 800 y 1500 metros, pero cayó ante Titmus en 400. Ambas quieren resarcirse de victorias y reveses, con un ligero favoritismo de la norteamericana.
Siete juegos de preseas estarán en disputa en el Centro Acuático de La Defensa Arena este fin de semana, con grandes esperanzas en torno a los récords mundiales que pudieran caer y la confirmación de grandes estrellas con gran empaque, como la australiana Ariarne Titmus y el francés Leon Marchand.
En el empeño de hallar nuevos ídolos, el francés Leon Marchand, en su condición de astro del país anfitrión, tiene muchas posibilidades de brillar en el torneo olímpico.
También, el norteamericano Caleb Dressel, el alemán Luka Martens o los australianos Samuel Short y sobre todo, Eliajh Winnigton pueden sentar cátedra en París 2024.
Uno de los atractivos de la primera fecha se enfoca en la final masculina de los 400 metros, cuya primacía mundial permanece intacta desde el 26 de julio de 2009, establecida por el alemán Paul Biedermann.
Su compatriota Luka Martens estuvo cerca de batirla al marcar un registro de 3:40.30 minutos, a 23 centésimas de la plusmarca de Biedermann, la cual, para muchos, se tambalea y a todas luces puede caer en París.
Hay otros nombres que pondrán difícil la conquista de las preseas en esta modalidad, Short (3:40.68), y el tunecino Ahmed Hafnaoui (3:40.70), con Winnington tal vez en forma óptima.
Como sirena en pleno ascenso se proyecta la canadiense Summer McIntosh, junto con la neozelandesa Erika Fairweather, en plena pugna con Ledecky Titmus.
Luego están los vibrantes relevos 4×100 libres femenino y masculino, con postas muy reconocibles: Estados Unidos, Australia, Canadá, Gran Bretaña, Alemania, Francia e Italia.
Para el domingo se anuncian otras joyas en la lucha por las preseas en 400 m estilos individual masculino, de nuevo con Marchand y Dressel en los titulares, 100 mariposa femenil con la china Yufei Zhang (56.12 segundos), la canadiense Margaret Macneil (56.45) y la norteamericana Torri Huske (56.61), de favoritas.
Además, 100 metros braza masculino, con el hasta ahora imbatible rey de la modalidad, el británico Adam Peaty.
-BALONCESTO A LA MESA
De las atracciones de la fecha, sin dudas el baloncesto masculino calienta los motores con la puesta en escena de numerosas figuras de la NBA, lideradas con un super Dream Team de Estados Unidos que lideran LeBron James, Stephen Curry y Kevin Durant, entre otros.
En el grupo A, España tiene a dos NBA, Santi Aldama y Usman Garuba, con dos ex NBA, los hermanos Willy y Juancho Hernangómez, junto con el veterano Rudy Fernández, que jugará sus sextos Juegos Olímpicos.
Enfrente, Grecia, liderada por Giannis Antetokounmpo; Canadá con Chai Gilgeous-Alexander y Jamal Murray, y Australia bajo el comando de otros NBA, Patty Mills, Josh Giddey y Josh Green.
Francia está en la llave B, junto con Alemania, Japón y Brasil. Los germanos ganaron la Copa del Mundo el pasado año y cuentan con figura como Dennis Schröder y Daniel Theis, mientras los galos se apoyarán en Victor Wembanyama -Novato del Año en la NBA-, Rudy Gobert, Evan Fournier y Nicolas Batum.
La serie C está encabezada por el Dream Team, Serbia, Puerto Rico y el debutante olímpico Sudán del Sur. Los boricuas quieren reverdecer laureles con José Alvarado como líder, en tanto Serbia se enfocará en el juego colectivo liderado por Nikola Jokic y Bogdan Bogdanovic.
Los partidos de la primera fase se disputarán en el Estadio Pierre Mauroy de Lille, mientras que el Bercy Arena de París será la sede de cuartos de final, semifinales y final.
Calendario del fin de semana:
Sábado 27 de julio
Australia vs España (Grupo A)
Alemania vs Japón (Grupo B)
Francia vs Brasil (Grupo B)
Grecia vs Canadá (Grupo A)
Domingo 28 de julio
Sudán del Sur vs Puerto Rico (Grupo C)
Serbia vs Estados Unidos (Grupo C)
ro/ft
MEDALLERO PARIS 2024
Relacionadas París 2024
- PARIS 2024, Tenis
- julio 27, 2024 | 08:10
Swiatek debuta por todo lo alto en tenis olímpico de París 2024
- PARIS 2024
- julio 27, 2024 | 08:04
Ledecky-Titmus duelo de titanes por el oro olímpico de París-2024
- PARIS 2024
- julio 27, 2024 | 07:30
Primer boletín olímpico
- PARIS 2024
- julio 27, 2024 | 07:30
Paraguaya Nárvaez, única latinoamericana por medalla en judo olímpico
- PARIS 2024
- julio 27, 2024 | 07:00