Podgorica, 23 abr.- La edición 73 del campeonato europeo de judo comenzó hoy en Podgorica, la capital montenegrina, con la participación de 414 competidores de 47 naciones, varios de ellos monarcas y medallistas olímpicos y mundiales.
El certamen con sede en el Centro Deportivo Moraca reserva para su primera jornada la lucha por el podio en los 48 y los 52 kilogramos entre las mujeres y en los 60 y los 66 en el masculino, evento que se desarrollará hasta el sábado.
Nuevamente parten con la condición de favoritas potencias como Francia, cuarta en la tabla el año pasado en Zagreb; Rusia, primera en el medallero, pero compitiendo esta vez bajo la bandera de la Federación Internacional; Georgia, segunda, y Azerbaiyán, tercera.
Para este lunes subirán al tatami en los 52 kg figuras de la talla de la kosovar Distria Krasniqi, titular olímpica de Tokio 2020 y plata en París 2024, doble bronceada mundial y dos veces monarca del viejo continente, y la medallista dorada del mundial de Abu Dabi 2024, la italiana Odette Giuffrida, también presente en los últimos dos podios bajo los cinco aros.
En los 48 destacan la sueca Tara Babulfath bronceda olímpica y mundial el año pasado, la francesa Shirine Boukli, oro por equipos en París 2024 y tercera individual, y la italiana Assunta Scutto, galardonada en las últimas tres citas universales.
Entre los hombres, el favorito en los 60 es el francés de 29 años Luka Mkheidze, oro olímpico por equipos en casa y subtitular bajo los cinco aros en París y tercero en Tokio, sin olvidar al campeón mundial vigente de la categoría, el georgiano Guiorgui Sardalashvili, ni al español Francisco Garrigós, dorado mundial de Doha 2023 y bronce olímpico en París.
La batalla en los 66 kilogramos se antoja cerrada, con judocas de nivel como el veterano georgiano Vazha Margvelashvili, plateado olímpico en Tokio 2020, el ruso Murad Chopanov, multimedallista en Grand Slams, y el galo Walide Khyar, oro por equipos en París 2024.
Rusia trajo al europeo de Podgorica a la delegación más grande, con 27 atletas, seguida por Francia, Serbia, Italia y Alemania, con 18, y Austria con 16.