Este 20 de octubre, la Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM) arriba a sus dos décadas de creada en pleno calor de la Batalla de Ideas. Una organización destinada a profesar la enseñanza artística en todas sus facetas a cualquier grupo etario del país, pero especialmente a los estudiantes de primaria, secundaria y preuniversitario.
Con excelentes resultados a nivel nacional en cuanto al trabajo comunitario y extensivo, la brigada prepara una serie de actividades y eventos sobre los que conversó Yeneis Vega, presidenta provincial de la BJM en Guantánamo.
“Nuestra brigada provincial realiza periódicamente actos culturales en todos los municipios. Ahora con más ahínco pues, si bien estamos en la Jornada de la Cultura Cubana, también cumplimos 20 años de fundada.
A nivel provincial estaremos en las guerrillas Cincuenta Aniversario, que expanden el arte por las comunidades; y el viernes 18 participaremos en el espacio Bajo la Ceiba, del Ballet Folclórico Babul. Allí bailaremos, cantaremos en conjunto con los demás artistas, incitando al disfrute y gozo durante esta jornada.
“El día 20 será glorioso. Cada municipio tendrá un acto propio con sus instructores, donde se le hará un reconocimiento a nuestros miembros destacados y, especialmente, a los primeros graduados de la carrera en el 2004.
“El mismo día, se entonarán las notas del himno nacional en el parque central José Martí, y ahí estaremos también, siempre salvaguardando los principios que nos han caracterizado como organización, como brigada.
“Contamos con miembros de honor, instructores que por su trayectoria y entrega se ganaron un lugar en nuestro sitial. Entre ellos está Ury Rodríguez Urgellés, actual presidente de la UNEAC.
“El panorama artístico de Guantánamo en cuanto a los instructores de arte es favorable. Somos una de las provincias con mayor matrícula en el país. Esto no quiere decir que, por decir cantidad, se dice calidad, pero es algo que cuenta. Gracias a esta matrícula poseemos un movimiento bastante fuerte y con la capacidad crítica y autocrítica para seguir superándose.
“Nuestra membresía se ha fortalecido en cuanto a la formación de los docentes y egresados. Recientemente se realizó una categorización a nivel provincial y varios instructores fueron evaluados, así que, poco a poco, vamos ascendiendo en una mejor preparación.