Derechos humanos

Cuba: Revolución, Derechos y Humanidad

Nov, 2024.- El objetivo principal de la Revolución en la mayor de las Antillas, desde aquel 1ro de enero de 1959, está encaminado a mejorar la vida de los cubanos y garantizar sus derechos básicos. Antes del triunfo revolucionario Cuba exhibía un ambiente de desigualdades sociales y económicas; gran parte de la población vivía en condiciones de pobreza y sin acceso a servicios esenciales. Con la victoria popular comenzó a cambiar esta realidad, sueño posible gracias al impulso e implantación de reformas radicales en la educación, la salud y la justicia social.

La universalización de la educación sobresale como uno de los logros más destacados. Este derecho humano fundamental representa, sin lugar a dudas, una herramienta poderosa para la emancipación. La Campaña de Alfabetización de ´1961´ erradicó el analfabetismo en la isla. Este monumental esfuerzo contó con las manos amigas de muchos jóvenes voluntarios decididos y motivados a enseñar a leer y escribir en las zonas más remotas del país. Con esta convocatoria, muy bien respaldada por los hijos de la patria de Félix Varela y José Martí, no solo se iluminaron los caminos del saber, también se fortalecieron los valores humanos, muy en especial la solidaridad y el compromiso social.

Hoy en día, la educación en Cuba es gratuita y accesible en todos los niveles, desde el primario hasta el universitario. Por siempre inclusiva, abre puertas y senderos luminosos a la formación de las viejas y nuevas generaciones capacitadas y conscientes de sus derechos y deberes, contribuyendo al desarrollo integral de la nación.

No podemos dejar de mencionar en este tiempo de comentario al sistema de salud cubano, que basa sus fundamentos en la equidad y el amor al prójimo. Que todos los ciudadanos reciban atención médica de calidad, independientemente de su situación económica, es su máxima.

La isla alcanza indicadores de salud comparables con los de países desarrollados, como baja mortalidad infantil y alta esperanza de vida, además de curar atesora el don de compartir sapiencias y brindar apoyo al necesitado sin distinción de razas, distancias, idiomas y credos.

Un ejemplo fehaciente de esta afirmación se manifiesta en el quehacer de las brigadas médicas integradas por los colaboradores que, en decenas de países, enfrentan epidemias, desastres naturales y carencias sanitarias.

Si repasamos lo alcanzado en la batalla por la justicia social, eje central del proceso revolucionario, hay que destacar los empeños de reducir las desigualdades económicas y sociales, el interés de promover la redistribución de la riqueza y la inclusión social. En este sentido sobresalen la reforma agraria, la nacionalización de industrias y la creación de un estado de bienestar, medidas claves puestas en práctica con el objetivo de garantizar que los recursos de la región beneficien a todos los ciudadanos.

La Revolución promueve activamente la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres. Organizaciones como la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) desempeñan un papel crucial en la defensa y promoción de las féminas, hoy activas y dispuestas a cumplir cualquier tarea encomendada.

Entre los componentes esenciales de esta obra humana relucen la vitalidad de la cultura, la identidad y la historia cubanas, formas de empoderar al pueblo y vigorizar su sentido de pertenencia y orgullo nacional. Esta obra humana por los humildes y para los humildes apuntala el progreso de las artes, la literatura y el patrimonio cultural y crea un ambiente donde la creatividad y la expresión florecen para bien del territorio nacional y su gente.

Cuba resiste desde hace más de 60 años las presiones y agresiones externas y no cesa en el empeño de defender y mantener su política independiente, soberana y humanista.

Aunque enfrenta desafíos y críticas, los logros de la Revolución en la promoción de los derechos humanos son innegables.

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2024 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu