Aramís

Aramís y la maestría tras el micrófono

Usted sintoniza la emisora CMKS, juega Guantánamo en la Serie Nacional de Beisbol, y el complemento perfecto llega en la voz de Aramís Sánchez Masa, reconocido narrador-comentarista deportivo guantanamero: “Strike, el tercero; lo pintan; adiós, paloma blanca”, son algunas de sus frases.

“A temprana edad sentí interés por la narración deportiva. En mi etapa de becado relataba encuentros con mis compañeros parafraseando a diferentes narradores del momento. Aunque no llegué directamente a esta profesión, desde mi período en el magisterio creé un vínculo con el periódico

Venceremos y la emisora CMKS, a la cual me incorporé oficialmente en 1984. Llegué al Periodismo gracias al Diplomado de reorientación, como colaborador de la radio”, cuenta Aramís.

Al mismo tiempo, recuerda como uno de sus referentes al santiaguero José Daniel Quevedo, narrador de origen guantanamero, quien comentaba para todo Oriente desde la emisora CMKC: “Era un ídolo, lo imitaba desde el principio, porque siempre fue un ejemplo para mí”.

No solo de beisbol vive el hombre, y Aramís disfruta dar voz a otros deportes: baloncesto, boxeo, voleibol… “Los narradores deben estar listos para cualquier deporte, aunque el beisbol desarrolla mucho al narrador cubano, por ser el deporte nacional y su Serie la competencia más larga del país, por lo que nuestro trabajo se complementa con el de los estadísticos.

“En 1978 describí mi primera subserie de beisbol para la cadena provincial de radio, un choque entre los equipos de Guantánamo y Santiago de Cuba, que para mi placer lo hice desde el Estadio Guillermón Moncada, de la Ciudad Héroe, junto a José Ángel Muñoa”.

Al hablar de boxeo, Sánchez Masa se expresa con júbilo, y no es para menos, por la cantidad de combates que narró: “Cuando el comentarista ‘domina’ los diferentes tipos de golpes, mejora su habilidad narrativa, lo que se logra con los años de experiencia en eventos como el Playa Girón y la Serie Nacional de Boxeo.

“Fue una satisfacción para mí describir las peleas de Félix Savón, el boxeador más laureado de Cuba en eventos internacionales, con tres títulos olímpicos y seis coronas mundiales”.

Varias experiencias llegaron gracias a Radio Rebelde, para la cual ejerce actualmente como corresponsal deportivo. “Di voz a los play-offs de una Serie Nacional de Beisbol con el colega Julio César Ballard, y más tarde, los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007. Formar parte de esta cadena nacional de radio marcó un momento importante en mi carrera profesional, porque representaba a Guantánamo en un medio nacional”.

La Diana de CMKS

Diferentes espacios en la programación periodística de la emisora guantanamera cuentan con la voz del reconocido narrador, entre ellos, Diana, un programa de debate sobre el deporte.

“Además de trabajar para el boletín informativo del noticiario Acontecer, Diana es un programa de opinión que surgió en los años ‘90, con el objetivo de informar y entretener a los seguidores del deporte”.

El vehemente narrador ve este espacio como de formación, y es un punto de partida para crear más y con mejor calidad, además de aportar nuevas formas de expresión, dinamismo y presentar el contenido de una manera más amena.

El arte de narrar nace o se desarrolla

La trayectoria de este experimentado radialista ha sido reconocida en muchas ocasiones; entre los lauros resaltan la Distinción Félix Elmusa (1995), que otorga la Unión de Periodistas de Cuba; el Micrófono de la Radio (2012) y el Reconocimiento al Mérito Periodístico (2017).

Más de cuatro décadas de experiencia le permiten ofrecer consejos a las nuevas generaciones de periodistas y profesionales que aspiran a la narración deportiva.

“Para ser narrador deportivo, necesariamente no hay que ser periodista, porque el arte de la narración nace con la persona o se desarrolla en los cursos; lo más importante es ‘dominar’ el deporte, no solo el que se describa o que tenga la curiosidad y deseo de aprender.

“El profesional de la narración debe estar al tanto de los eventos deportivos, antes de su inicio, para ‘manejar’ los datos, estadísticas e informar a la audiencia. Por otra parte, no debe descuidar el buen uso del lenguaje, para proyectar una buena expresión oral”, concluye Aramís.

No hay comentarios

También te puede gustar

Imías

Recuperar todo lo recuperable

Guantánamo

Impacto de Oscar en la playa de Imias

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX