Camagüey.- Esta provincia imprime acciones para en el curso del 2025 dejar lista a la cadena montañosa de Sierra de Cubitas, al norte, para su evaluación como geoparque, cuyos principios se sustentan en la existencia de un patrimonio geológico que actúe como protagonista e hilo conductor, la puesta en marcha de iniciativas geoconservación y divulgación y favorecer el desarrollo socioeconómico y cultural a escala local.
Así lo ratifico a la prensa, el máster en Ciencias Geológicas Enrique Piñero Pérez, especialista de la Empresa Geominera de Camagüey quien fuera responsable del proyecto que estudió el sistema de vetas Jacinto, en Camagüey, donde se identificó una concentración aurífera que cuenta con los estudios geológicos y tecnológicos requeridos para pasar a un estudio de factibilidad técnico-económico.
El entrevistado dijo, que Sierra de Cubitas será la primera área del geoparque en territorio agramontino, donde se vincularon naturaleza, historia y la geología que todos conocemos.
Citó como ejemplos el Hoyo de Bonet, Paso de Lesca y de la Veguita, Los Cangilones, zonas que hoy son manejadas por diferentes instituciones.
Fuentes consultadas indican que el proyecto de estudio, ejecutado por la Empresa Geominera Camagüey, comenzó en el 2023, financiado con presupuesto del Estado, asignándose al sector de la geología con un tiempo de ejecución de veinticuatro meses.
El área abarca 822 kilómetros cuadrados en un entorno que comprende a los municipios de Cubitas y Esmeralda.
Sierra de Cubitas es una cadena montañosa con forma de franja alargada, situada al norte-noreste de la ciudad de Camagüey, con altura máxima de 309 metros en la elevación de Loma el Mirador de Limones.
Geológicamente representa en la porción septentrional de la provincia la prolongación en Cuba del paleomargen continental norteamericano, constituida por calizas y dolomitas del Cretácico Inferior Aptiano al Cretácico Superior Maastrichtiano.
Presenta un desarrollo del carso con múltiples espeluncas donde abundan casi todos los tipos de espeleotemas. Hasta el momento se han identificado más de 7 geositios, añadió Piñeiro, en vísperas de que la Empresa Geominera Camagüey cumpla, el próximo 18 de diciembre, 48 años de fundada y de los cuales lleva 41 en ese apasionante mundo.
El especialista afirmó, que todos los elementos que lleva este proyecto del geoparque debe estar terminado a fines del 2025, pues a posteriori viene el proceso de permisología, no sin antes llevar a cabo actualmente los estudios geológicos, geomorfológicos y proyectar georutas para los turistas nacionales y foráneos.