Zafra

Producir alimentos sigue siendo una prioridad

Camagüey.- La necesaria e impostergable prioridad de reactivar la producción nacional, con énfasis en los alimentos, deviene uno de los propósitos clave en el trabajo de la provincia para el actual 2025.

Son múltiples los factores que inciden en la brusca caída de la industria nacional, desde un asfixiante bloqueo, hasta las insuficiencias organizativas, deficiente gestión y manejo de los recursos disponibles, que ha derivado en una superior dependencia de las importaciones.

Aún en medio de la gravedad de la economía interna, existen potencialidades para revertir gradualmente esta problemática, al existir ejemplos positivos de instituciones que logran avances relevantes, pese a la baja disponibilidad de recursos vitales.

Las actuales circunstancias reclaman el perfeccionamiento y desarrollo del proceso de contrataciones con las distintas formas productivas, un escenario insuficientemente explotado y, que exige, también, se establezcan las relaciones contractuales que impidan violaciones en las obligaciones mutuas..

Se insiste en continuar avanzando en el programa de la agricultura urbana, suburbana y familiar, y garantizar las entregas previstas en los balances municipales, que tienen como elemento esencial, incrementar progresivamente el área agrícola, y su conversión en superiores cosechas.

Aunque hay configuradas nuevas y mayores facilidades respecto al anteriormente muy limitado concepto de objeto social, no despegan adecuadamente las aprobaciones de contratos de producción cooperada con estatales, y no estatales, movimiento destinado al aprovechamiento de las capacidades industriales, pues, como se ha informado reiteradamente, el problema radica en déficit de materias primas, y no por limitaciones fabriles.

Este propósito, incluye, la participación extranjera, de forma tal, que pueda suministrarse al comercio interno y, de paso, buscar opciones para la exportación, un segmento que sigue sin reportar todos los ingresos que permitan sumarse a otros de vieja data.

Las décadas más recientes resultan bien grises para la agroindustria azucarera, y ello requiere, una ayuda suplementaria de negocios que oxigenen un sector vital para la nación, pues agrega una importante cartera de productos con destino a las exportaciones.

Hay que estimular todo lo relacionado con el perfeccionamiento, transformación y modernización de la Empresa Estatal Socialista, que pudiera crecer en la creación de mypimes, y de entidades filiales, como desprendimiento del propio sector.

En distintos escenarios de análisis y discusión con organismos comprometidos con la generación de ofertas al pueblo, Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y su primer secretario en Camagüey, ha dejado claro que tenemos suficientes tierras para sembrar, una gran experiencia en utilizar medios alternativos ante las carencias de recursos energéticos y fertilizantes, y un personal con alta calificación para utilizar mejor lo avances de la ciencia y la técnica.

Ante la nueva etapa de trabajo, se requiere reforzar voluntades pero, sobre todo, eliminar las subjetividades que lastran el quehacer, profundizar en una superior atención al hombre, y crear formas de mejorar sus ingresos personales sobre la base del incentivo por los resultados productivos.

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX