Camagüey, 7 mar.- Los estudiantes de enseñanza técnico-profesional que cursan el tercer año en la especialidad de economía en la provincia de Camagüey cuentan ahora con nuevas oportunidades para formarse como auditores.
El territorio ha puesto en marcha un programa de captación que busca incorporar a 60 jóvenes en dos aulas que se abrirán en abril en la escuela vocacional de ciencias exactas Máximo Gómez, ubicada en la Circunvalación Norte.
Este esfuerzo es el resultado de una colaboración entre la Unidad Central de Auditoría Interna (Ucai), el sector educativo y el área de capacitación de la Contraloría Provincial. Una vez que los estudiantes finalicen su formación, tendrán la oportunidad de ocupar puestos en el órgano de auditoría y en diversas entidades económicas y presupuestadas.
El curso de especialización en auditoría complementa la formación académica y será impartido por un grupo de profesores y especialistas con amplia experiencia en el campo. Gineldo Falcón, especialista en capacitación de la Contraloría, destacó que uno de los requisitos esenciales es mantener un promedio superior a 85 puntos en los dos primeros años de la carrera.
Desde 2001, la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte ofrece la carrera de ciclo corto Técnico Superior de Auditoría, que tiene una duración de dos años y está abierta a graduados de duodécimo grado. Aunque, según un documento de la Contraloría no es obligatorio aprobar los exámenes de ingreso, el Ministerio de Educación Superior establece las calificaciones como un criterio para el otorgamiento de las plazas.
El auditor desempeña un papel crucial al revisar, examinar y evaluar operaciones administrativas y financieras, con el fin de informar y dictaminar sobre ellas, así como realizar recomendaciones y observaciones pertinentes.
En un reciente balance sobre el trabajo de la Contraloría y el Sistema de Auditoría 2024, la Contralora General de la República, Miriam Marbán, subrayó la importancia de profundizar en el proceso de orientación y promoción vocacional, comenzando desde etapas tempranas del estudio. Además, enfatizó la necesidad de implementar formas creativas que motiven la integración de nuevos auditores, garantizando así la estabilidad de este sector y su contribución efectiva al desarrollo de la economía cubana.