Camagüey, 13 mar.- La Ley 167 de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas, que entrará en vigor hoy, requiere la preparación y sensibilidad de los trabajadores del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) en Camagüey para abordar de manera efectiva las problemáticas cotidianas de la población.
Con este objetivo, William Hernández Álvarez, jefe del departamento de Atención Ciudadana del MINCIN, ofreció una capacitación sobre la normativa que regulará los trámites y demandas de los ciudadanos hacia las instituciones y sus representantes.
Hernández destacó que las respuestas deben ser oportunas y ajustadas, caracterizadas por la intersectorialidad y la claridad de los directivos. A través de la insatisfacción de los clientes y usuarios, las instituciones pueden obtener una valiosa fuente de información.
La nueva legislación, la primera de su tipo en el país, reúne regulaciones previas que estaban dispersas en la nación, lo que demuestra la prioridad que el gobierno cubano otorga a este tema. Con esta norma se reducen los plazos de respuesta a la población, que, según el proceso de verificación o investigación no deben exceder los 30 días naturales.
La vinculación con la base y la realización de talleres son acciones contempladas en la normativa, que promueve el ejercicio de los derechos de queja y petición. Además, la plataforma de bienestar del MINCIN, que atiende de manera sistemática a la Dirección Provincial de Comercio, contribuirá a agilizar las respuestas a los usuarios.
Como servidores públicos es imperativo para los trabajadores del comercio en Camagüey conocer a fondo los temas relacionados con el sector, ejercer sus responsabilidades y realizar un seguimiento cuidadoso a cada preocupación o insatisfacción, siempre con humanidad y respeto.
Esta legislación, que entrará en vigor establece un marco más efectivo y eficiente para la gestión de las inquietudes y solicitudes de la población, marcando un hito significativo en la administración pública cubana.