Con los preparativos del terreno iniciaron en el municipio de Majagua, provincia de Ciego de Ávila, las labores para el montaje de un parque solar fotovoltaico (psfv) de potencia de cuatro mega watts (MW) y la mitad de esa cifra para baterías de acumulación, donado por la República Popular China.
Esta nueva inversión pone al territorio avileño en mejores condiciones para enfrentar la transición energética hacia fuentes renovables de energía, además de reducir déficits de generación eléctrica durante los horarios de irradiación del astro rey.
Acondicionan en Majagua área para montaje de parque solar fotovoltaico Mediante el desbroce del terreno que consiste...
Publicado por Amador Rodríguez López en Viernes, 7 de febrero de 2025
En el suroeste avileño, la primera etapa de ejecución se encuentra a más del 70 por ciento de su cumplimiento, como resultado de la agilidad de los trabajadores de la Empresa Constructora de Obras del Turismo “El Vaquerito” en las labores de desbroce de malezas y la limpieza general del área seleccionada, según refleja la prensa local.
Lisvany Ávila Peraza, al frente de la obra, precisó que el cronograma marcha de manera satisfactoria y, esta primera fase, debe concluir en el actual mes, para continuar con las tareas de nivelación del terreno y construcción de viales, faenas que exigirán integrar esfuerzos a otros especialistas vinculados al proyecto.
En una tercera etapa se procederá al montaje de la tecnología (pilotes, mesas paneles y el resto de los componentes del parque solar fotovoltaico), aprovechando la experiencia existente en la provincia para acometer estas tareas con la agilidad y calidad requeridas.
Daniel Pérez García, director general de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila, dijo a la Agencia Cubana de Noticias sobre el parque solar que se comenzó a ejecutar en Majagua, que su terminación y sincronización debe realizarse para el próximo año.
Explicó que esta inversión, al contar con la potencialidad de acumular 2 MW de potencia, puede aportarlos durante el horario pico nocturno, así como también mejorar la estabilidad del servicio eléctrico en el municipio de Majagua.
Como parte del programa de transición hacia las fuentes renovables de energía, Ciego de Ávila avanza en la construcción de tres parques solares fotovoltaicos con 21,87 MW de potencia cada uno; el más avanzado de ellos se localiza en las proximidades de la ciudad cabecera, y el resto en los municipios de Baraguá y Venezuela, donde también se ajustan al cronograma de ejecución.
Relativo al plan nacional para instalar 2000 MW en psfv hasta 2026, está previsto, en la provincia, incorporar otros dos en los municipios de Morón y Chambas, los que se sumarían a emplazamientos de este tipo edificados en años anteriores.
Actualmente con cuatro psfv en funcionamiento (15,6 MW), la ubicación de otros seis y una bioeléctrica aledaña al central azucarero Ciro Redondo que logra estabilidad en su funcionamiento, esta provincia ocupa una posición ventajosa en relación con las demás.
Al considerar estas potencialidades, la provincia puede adelantarse a las proyecciones del país para el año 2030, valoró el director de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila.