La Federación Internacional de Hockey (FIH), en su lucha por hacer de este un deporte globalmente sostenible, se apresta a dar un nuevo paso hacia la consecución de ese objetivo en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Las primeras muestras se vieron en la edición de Tokio 2020, cuando hubo una reducción constante del consumo de agua en el césped utilizado. Entonces se requirió un 39 por ciento menos para su funcionamiento óptimo, en comparación con la grama empleada cuatro años antes en Río de Janeiro.
En la cercana cita parisina los límites se ampliarán, pues el certamen de hockey sobre césped acontecerá en el innovador campo Poligras Paris GT zero, concebido con nuevos estándares de sostenibilidad para superficies deportivas.
Desarrollado por Sport Group e instalado en la capital francesa por Polytan, el avanzado césped cubrirá el primer campo de este deporte en el mundo sin emisiones de carbono, a tono con el compromiso de los organizadores de impulsar la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental.
El Poligras Paris GT zero sin emisiones de carbono está elaborado con un 80 por ciento de caña de azúcar, utilizando electricidad verde.
El proceso de producción se centró en las bajas emisiones y la eficiencia energética, garantizando que el ciclo de vida del césped, desde la producción hasta la eliminación, cumpla con los más altos estándares medioambientales.
Este césped ecológico no compromete el rendimiento. Los atletas pueden esperar la misma jugabilidad de alta calidad, velocidad de la pelota y consistencia que caracterizan a las superficies Poligras en las que se han celebrado ocho justas olímpicas y varias copas mundiales.
Poligras Paris GT zero también está diseñado para ahorrar agua. Requiere significativamente menos riego que el césped sintético tradicional, en línea con los esfuerzos globales para conservar los recursos hídricos, particularmente relevantes ahora ante la escasez del precido líquido a nivelmundial.
La introducción de este material en París marca un avance significativo en la tecnología de hockey sostenible.
Al utilizar recursos renovables y centrarse en el impacto ambiental, este nuevo césped no solo respalda el rendimiento deportivo de élite. También sienta un precedente para que futuros eventos del deporte prioricen la sostenibilidad, que ha sido durante mucho tiempo un objetivo de la federación internacional.