La Habana.- Resulta imposible repasar las actuaciones de Cuba en Juegos Olímpicos sin detenerse en las innumerables hazañas registradas por sus representantes en las lides de atletismo.
El llamado Deporte Rey, uno de los espectáculos más seguidos en cada edición, guarda entre sus historias relevantes momentos en que los nacidos en la Isla fueron protagonistas de lujo.
Solo el boxeo supera en aportes los 11 títulos conquistados y apenas las luchas pueden presumir de similar cosecha, aunque ande todavía lejos de las 14 preseas de plata y 20 de bronce conquistadas por los atletas cubanos bajo los cinco aros.
En medio de tantas figuras y hechos singulares emerge el nombre de Alberto Juantorena y su doblete en la cita de Montreal 1976, que hasta ahora nadie ha conseguido igualar.
El Elegante de las Pistas sorprendió entonces al mundo conquistando los cetros de las pruebas de 400 y 800 metros, algo que muchos creyeron imposible, dadas las notables diferencias entre la carrera que cierra la distancia de velocidad y la que inicia el segmento de mediofondo.
El mito se deshizo cuando el cubano cubrió la doble vuelta a la pista en 1:43.50 minutos, incluso antes de competir en los 400 metros, su especialidad más fuerte y que terminó dominando con crono de 44.26 segundos.
Igual de histórico se reconoce el éxito de la jabalinista María Caridad Colón en Moscú 1980, la primera mujer de Latinoamérica en abrazar la gloria olímpica. No llegó a aquella final con la mejor marca, pero en medio de las molestias que le ocasionaba una inesperada lesión, solo necesitó su primer lanzamiento para llegar a unos inalcanzables 68,48 metros, inscritos entonces como récord de la competencia.
La senda dorada en certámenes olímpicos también fue recorrida por grandes referentes de este deporte. Javier Sotomayor y Maritza Martén deleitaron en Barcelona 1992 desde el salto de altura y el lanzamiento del disco; Iván Pedroso, con su espectacular manera de encarar el salto de longitud, y un Anier García inmenso sobre las vallas –en la distancia más corta– merecieron los mayores premios en Sídney 2000.
Orgullosa de ser la única mujer que ha conquistado una corona en la cuna de los juegos de la antigüedad terminó la balista Yumisleidis Cumbá en Atenas 2004. Dentro del estadio, la jabalinista Orisleidys Menéndez hizo inalcanzable otro “dardo” cubano.
Dayron Robles (110 c/v) y Yipsi Moreno (martillo) aparecen como los últimos que han logrado subirse en lo más alto de un podio olímpico, sensaciones que no se han repetido desde la convocatoria de Pekín 2008.
No obstante, la camagüeyana debió esperar casi ocho años para que, a través de los avances de las pruebas antidoping, se hiciera justicia, y guardar así un premio con similar valor al de los que llegaron antes.
OTROS PILARES DE LA HISTORIA
Sin instalarse en la cima, otros cubanos brillaron en las justas olímpicas de atletismo, dejando un legado necesario para la presente y futuras generaciones.
Por su carácter precursor, es de obligatoria mención el metal plateado que fue al cuello de Enrique Figuerola en la prueba de 100 metros de Tokio 1964. El Fígaro se “batió” de tú a tú con los grandes de su época y consiguió un destacable desempeño que extendería con su participación en el relevo 4x100 metros que compartió con Pablo Montes, Juan Morales y Hermes Ramírez en México 1968.
De plata también se cubrieron en aquella cita Miguelina Cobián, Marlene Elejarde, Violeta Quesada y Fulgencia Romay, miembros de la posta 4x100 que tuvo el privilegio de iniciar la cosecha de las mujeres de la Isla.
Silvia Chivás (100 y 4x100) con dos bronces en Múnich 1972, Alejandro Casañas (110 c/v) gracias a sus subtítulos en Montreal 1976 y Moscú 1980, y Ana Fidelia Quirós (800 metros) con bronce en Barcelona 1992 y plata en Atlanta 1996, también figuran en el listado de quienes han escrito para Cuba impresionantes actuaciones.
Sumarse a esta trascendental trayectoria será el reto de la joven armada cubana en el atletismo de París 2024. El grupo de cuatro triplistas, encabezados por Leyanis Pérez, parecen con opciones de brillar allí, teniendo en cuenta su regular permanencia en la élite de la especialidad.
De sus piernas cuelgan las posibilidades de que los representantes cubanos del Deporte Rey sigan dejando profundas huellas a su ruta hacia el Olimpo.
TODOS LOS MEDALLISTAS CUBANOS DEL ATLETISMO
Edición |
Nombre |
Evento |
Medalla |
Tokio 1964 |
Enrique Figuerola |
100 m (10.2 s) |
Plata |
México 1968 |
Enrique Figuerola Pablo Montes Juan Morales Hermes Ramírez |
Relevo 4x100 (38.4 s) |
Plata |
Miguelina Cobián Marlene Elejarde Violeta Quesada Fulgencia Romay |
Relevo 4x100 (43.36 s) |
Plata |
|
Múnich 1972 |
Silvia Chivás |
100 m (11.24 s) |
Bronce |
Silvia Chivás Marlene Elejarde Fulgencia Romay Carmen Valdés |
Relevo 4x100 (43.36 s) |
Bronce |
|
Montreal 1976 |
Alberto Juantorena |
400 m (44.26 s) |
Oro |
Alberto Juantorena |
800 m (1:43.50 min) |
Oro |
|
Alejandro Casañas |
110 c/v (13.33 s) |
Plata |
|
Moscú 1980 |
María Caridad Colón |
Jabalina (68,40 m) |
Oro |
Silvio Leonard |
100 m (10.25 s) |
Plata |
|
Alejandro Casañas |
110 c/v (13.4 s) |
Plata |
|
Luis Mariano Delís |
Disco (66,32 m) |
Bronce |
|
Barcelona 1992 |
Javier Sotomayor |
Salto alto (2,34 m) |
Oro |
Maritza Martén |
Disco (70,06 m) |
Oro |
|
Roberto Hernández Héctor Herrera Lázaro Martínez Norberto Téllez |
Relevo 4x400 (2:59.51 min) |
Plata |
|
Jorge Luis Aguilera Joel Lamela Joel Isasi Andrés Simón |
Relevo 4x100 (38.00 s) |
Bronce |
|
Roberto Moya |
Disco (64,12 m) |
Bronce |
|
Ioamnet Quintero |
Salto Alto (1,97 m) |
Bronce |
|
Ana Fidelia Quirós |
800 m (1:56.80 min) |
Bronce |
|
Atlanta 1996 |
Ana Fidelia Quirós |
800 m (1:58.11 min) |
Plata |
|
Yoelbi Quesada |
Salto triple (17,44 m) |
Bronce |
Sídney 2000 |
Iván Pedroso |
Salto largo (8,55 m) |
Oro |
Anier García |
110 c/v (13.00 s) |
Oro |
|
Yoel García |
Salto triple (17,47 m) |
Plata |
|
Javier Sotomayor |
Salto alto (2,32 m) |
Plata |
|
José Ángel César Iván García Freddy Mayola Luis Alberto Pérez-Rionda |
Relevo 4x100 (38.04 s) |
Bronce |
|
Orisleidys Menéndez |
Jabalina (66,18 m) |
Bronce |
|
Atenas 2004 |
Yumileidis Cumbá |
Bala (19,59 m) |
Oro |
Orisleidys Menéndez |
Jabalina (71,53 m) |
Oro |
|
Yipsi Moreno |
Martillo (73,36 m) |
Plata |
|
Anier García |
110 c/v (13.20 s) |
Bronce |
|
Yunaika Crawford |
Martillo (73,16 m) |
Bronce |
|
Pekín 2008 |
Dayron Robles |
110 c/v (12.93 s) |
Oro |
Yipsi Moreno |
Martillo (75,20 m) |
Oro |
|
Misleydis González |
Bala (19,50 m) |
Plata |
|
Yargelis Savigne |
Salto Triple (15,05 m) |
Bronce |
|
Ibrahim Camejo |
Salto largo (8,20 m) |
Bronce |
|
Leonel Suárez |
Decatlón (8 527 puntos) |
Bronce |
|
Londres 2012 |
Yarisley Silva |
Pértiga (4,75 m) |
Plata |
Yarelys Barrios |
Disco (66,38 m) |
Bronce |
|
Leonel Suárez |
Decatlón (8 523 puntos) |
Bronce |
|
Río de Janeiro 2016 |
Denia Caballero |
Disco (64,64 m) |
Bronce |
Tokio 2020 |
Juan Miguel Echevarría |
Salto largo (8,41 m) |
Plata |
Maykel Massó |
Salto largo (8,21 m) |
Bronce |
|
Yaimé Pérez |
Disco (65,72 m) |
Bronce |