Sori

Musa guaimareña danza al compás del viento

Mar, 2025.- La danza, y por ende, el baile como expresión humana, tiene causas que, según el inolvidable coreógrafo y bailarín Ramiro Guerra, se manifiestan por tres vías: la religiosa, la recreativa colectiva y la del espectáculo. La historia de esta manifestación artística en Guáimaro tiene expresiones en estas tres vías mencionadas.

En la región más oriental de Camagüey, no se puede ignorar bajo ningún concepto el trabajo de una maestra de maestros que, desde ´1969´, llegó al territorio graduada de la Escuela Nacional de Arte (ENA), entusiasmada por el ánimo de enseñar.

Dotada con los conocimientos teóricos y prácticos necesarios, además de un gran espíritu laboral, la protagonista de esta breve historia comenzó a materializar talleres y a formar grupos de aficionados con repertorios en los que predominaban los bailes campesinos tradicionales y las danzas folklóricas de otros países, especialmente México.

Con la inspiradora de esta leyenda, la danza guaimareña tomó por primera vez la vía del espectáculo desde una perspectiva más especializada y compleja. A su legado se suman los nombres de otros instructores como Maricela Castro, Carlos Hernández, Liria Castañeda y Leida Falcón, quienes lograron la danza en el municipio alcanzara importantes reconocimientos en festivales provinciales y nacionales.

Ha llegado el momento exacto para mencionar a la bailarina y maestra que inspira esta página: Zoraida Hernández Calvo, formadora de tantas generaciones que hoy le agradecen su entrega y, por sobre todas las cosas, su pasión por la danza, siempre escrita con letra mayúscula. (Foto tomada de Facebook)

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX