El sacrificio de los héroes de Playa Girón nunca fue en vano

Abril, 2025.- El amanecer despierta impregnado de patriotismo. En el horizonte, las altas montañas se bañan con los primeros rayos del sol, mientras el mar, con sus olas cargadas de historia, recuerda un hecho trascendental: el aniversario 64 de la primera gran derrota del imperialismo estadounidense en América Latina.

La victoria de Girón resuena en los campos y ciudades de una nación que, en 1961, reafirmó su grandeza. En aquella ocasión los jóvenes dieron un paso al frente y los más experimentados se unieron al batallón de valientes que, sin titubeos, pisaron la arena con firmeza para defender la independencia conquistada el 1ro de enero de 1959.

Pólvora, viento, bullicio, marea, ráfagas, explosiones, embarcaciones… todos estos elementos componen el cuadro de aquel inolvidable 19 de abril. Mercenarios al servicio del gobierno de Estados Unidos intentaron invadir la isla, pero la respuesta de los rebeldes cubanos fue inmediata. En apenas 66 horas los invasores fueron derrotados, y en Cuba renació, una vez más, la alegría de vivir en una patria libre, decidida a jamás doblar la rodilla ni aceptar la esclavitud.

Hoy, en lugar de explosiones, la tierra ve florecer sueños. En una sociedad que garantiza equidad, respeto a los derechos y soberanía ciudadana, los protagonistas de aquella gesta evocan los detalles, mientras la nueva generación escucha con orgullo, sintiéndose heredera de una isla rodeada de palmas, historia, mar, solidaridad y humanismo.

En esta jornada de conmemoración el llamado “atiendan todos” resuena en plazas públicas y lugares históricos. Se rinde homenaje a los caídos, ratificando el compromiso de mantenerlos vivos en el recuerdo y en cada victoria alcanzada. Convencidos de que su sacrificio no fue en vano saben que la Cuba que defendieron aquel 19 de abril de 1961 jamás se someterá a medidas neoliberales ni políticas de ajuste económico. La nación por la que lucharon garantiza hoy acceso universal y gratuito a la Salud Pública para todos.

Qué orgullo decirles a los héroes de Girón que el Estado cubano sostiene una red de más de 150 hospitales, 400 policlínicos, 11 mil consultorios médicos y 140 hogares maternos, extendidos incluso a las zonas más apartadas. 

Qué satisfacción compartir con ellos que la esperanza de vida al nacer en Cuba es de 78,45 años, un indicador que posiciona a la nación caribeña entre las más avanzadas del mundo.

Y qué alegría informarles que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida abreviadamente como Unesco, reconoce a Cuba como el país de América Latina y el Caribe con el mayor índice de desarrollo educativo, dedicando el 13% de su Producto Interno Bruto a la enseñanza.

Estos logros son prueba irrefutable de que el sacrificio de los héroes de Playa Girón nunca fue en balde. (Foto tomada de Granma)

No hay comentarios

También te puede gustar

Intervención pública La ciudad y sus hidrantes, propuesta cultural que gana adeptos en Guáimaro.

Guáimaro y sus hidrantes (+ Fotos)

Los campesinos labran la tierra para garantizar la producción de alimentos

Producir alimentos, tarea de estos tiempos

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX