Guáimaro, 30 abr.- La contaminación sonora afecta negativamente a los seres humanos, siendo una posible causa de pérdida auditiva, estrés, alteraciones del sueño, taquicardias, bajo rendimiento académico en los centros educativos y una disminución en la productividad laboral.
En Guáimaro, los principales problemas relacionados con el ruido provienen de la falta de disciplina social y de conciencia al utilizar equipos de música en hogares y centros recreativos a volúmenes superiores a los 85 decibeles.
Aunque estos impactos no son visibles, tienen repercusiones en el entorno y la sociedad en general, vulnerando el derecho de las personas al descanso, la salud y una convivencia armónica.
Reducir la contaminación sonora es posible mediante la implementación de medidas legislativas, como la Ley del Sistema de Recursos Naturales y el Medio Ambiente, aprobada durante la Décima Legislatura de la Asamblea Nacional. (Foto Radio Cumanayagua)