Foto

Reducir la contaminación sonora es posible (+ Video)

Guáimaro, 30 abr.- La contaminación sonora afecta negativamente a los seres humanos, siendo una posible causa de pérdida auditiva, estrés, alteraciones del sueño, taquicardias, bajo rendimiento académico en los centros educativos y una disminución en la productividad laboral.

En Guáimaro, los principales problemas relacionados con el ruido provienen de la falta de disciplina social y de conciencia al utilizar equipos de música en hogares y centros recreativos a volúmenes superiores a los 85 decibeles.

Aunque estos impactos no son visibles, tienen repercusiones en el entorno y la sociedad en general, vulnerando el derecho de las personas al descanso, la salud y una convivencia armónica.

Reducir la contaminación sonora es posible mediante la implementación de medidas legislativas, como la Ley del Sistema de Recursos Naturales y el Medio Ambiente, aprobada durante la Décima Legislatura de la Asamblea Nacional. (Foto Radio Cumanayagua)

No hay comentarios

También te puede gustar

Intervención pública La ciudad y sus hidrantes, propuesta cultural que gana adeptos en Guáimaro.

Guáimaro y sus hidrantes (+ Fotos)

Los campesinos labran la tierra para garantizar la producción de alimentos

Producir alimentos, tarea de estos tiempos

Y nos regalamos un Obelisco (+ Fotos)

Y nos regalamos un Obelisco (+ Fotos)

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX