Roma, 4 jun.- La organización ecologista Legambiente alertò hoy sobre la urgencia de medidas ante la sequía en Italia, en un comunicado emitido por el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio.
Publicada en el sitio oficial de esa agrupación ambientalista, la nota señala que desde 2020 hasta la fecha se contabilizan 81 afectaciones graves, distribuidas en prácticamente todas las regiones del país, aunque las de Lombardía, Piamonte y Sicilia resultaron las más golpeadas con 15, 14 y nueve, respectivamente.
A continuación, se citan en ese listado las regiones de Cerdeña, Emilia-Romaña y Trentino Alto-Adigio, con seis daños cada una, como resultado de las sequías cada vez más crónicas debido al cambio climático, con repercusiones ambientales y económicas graves.
Ante esta situación, Legambiente advierte sobre “la necesidad de intervenciones rápidas, concretas e integradas que no pueden posponerse más”.
Entre las propuestas que se formulan en ese documento se encuentra el restablecimiento de una dirección única de las autoridades distritales, para conocer la disponibilidad, el consumo real, la demanda potencial y definir balances hídricos actualizados.
Se plantea además la aprobación de una estrategia nacional integrada que impulse la implementación de prácticas y medidas nuevas y modernas, para reducir la demanda de agua y evitar su desperdicio.
Otra acción que se recomienda es la disminución del consumo y del desperdicio de ese recurso en los usos agrícolas, con sistemas agroalimentarios que requieran menos agua y el empleo de métodos de riego más eficientes.
Los expertos de Legambiente, apuntaron sobre la necesidad de que, los instrumentos de programación regional de la nueva Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea, sean capaces de orientar las elecciones de los agricultores hacia los cultivos.
Finalmente argumentan que es fundamental restaurar todas aquellas prácticas que permitan retener al máximo el agua en los territorios, así como “impulsar las acciones para restaurar la funcionalidad ecológica y recuperar los servicios ecosistémicos en los mismos”.
Al mismo tiempo resulta necesario promover sistemas de recuperación de agua de lluvia y de reutilización de aguas residuales depuradas, agrega el análisis.