Atentado

Ataque a familia Márquez, otro hecho violento en suroeste de Colombia

Bogotá, 17 jun.- El atentado ocurrido el domingo contra Sigifredo Márquez, padre de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, revela cuán difícil es la situación de inseguridad que afecta hoy al suroeste de la nación sudamericana.

El papá de la vicemandataria y un sobrino de seis años salieron ilesos del ataque armado ocurrido en Jamundí, en Valle del Cauca, mientras se desplazaban en un auto, según se informó.

Para mayor seguridad, el Ejército procedió a la evacuación de los miembros de la familia Márquez en aviones militares donde fueron conducidos a Cali, la capital departamental.

El Gobierno no tardó en pronunciarse con un comunicado en el que rechazó lo sucedido y calificó como inaceptable que los grupos armados que operan en la zona sigan usando la violencia desproporcionada y el terror como herramientas de guerra.

Las Fuerzas Militares seguirán en ofensiva contra todas las estructuras que persisten en la guerra y que siguen dificultando los caminos de paz. A estos grupos les seguirá cayendo todo el peso de la ley, añadió la comunicación.

El presidente Gustavo Petro también se solidarizó prontamente con Márquez por el atentado contra su padre y pidió a las autoridades iniciar las investigaciones pertinentes.

En el suroeste de Colombia se vive una escalada de violencia desde hace varias semanas, tras la ruptura del cese del fuego decretado por el mandatario en Cauca, Valle del Cauca y Nariño, en represalia por un ataque contra una minga indígena perpetrado por el EMC, disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo.

Durante los últimos días una serie de atentados con explosivos han tenido lugar en esa zona, el más reciente de ellos justamente en Jamundí, donde el pasado 12 de junio la detonación de una motobomba ocasionó lesiones al menos a seis personas, entre ellos a dos policías.

En respuesta a ese suceso, y a otros de la misma naturaleza ocurridos días antes, el Ministerio de Defensa informó sobre el envío de más de 100 uniformados de la Policía Nacional y soldados de las Fuerzas Especiales del Ejército Nacional con el propósito de “reforzar la seguridad en el municipio y proteger a los vallecaucanos”.

De acuerdo con las afirmaciones del ministro, Iván Velásquez, también se fortalecieron los equipos de inteligencia e investigación de la Dirección de Investigación Criminal y del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía.

En declaraciones al periódico El Tiempo, el titular de la cartera de Defensa reiteró que no está bajo consideración decretar nuevamente un cese al fuego con ese grupo insurgente en el suroeste del país.

“La orden del presidente Gustavo Petro de incrementar las operaciones ofensivas contra todas las fracciones de esas disidencias se está ejecutando a cabalidad y así continuará hasta lograr el pleno control territorial de la región”, afirmó.

Según expresó Gerardo Avilán, segundo comandante de la Tercera Brigada del Ejército, la estrategia a seguir en Jamundí incluye la realización de controles sobre las vías principales, tanto de acceso como de salida, para poder ejecutar un plan candado en caso de que suceda algo.

A continuación, reveló que se revisarán los vehículos y motos que se encuentren ubicados en los sectores que presenten algún tipo de riesgo y se vigilarán sectores que puedan resultar susceptibles de ser atacados como la Fiscalía, la Alcaldía o los bancos.

Mencionó asimismo que esperan establecer comunicación con la comunidad para obtener inteligencia y poder determinar los antecedentes de las personas que buscan dañar a la comunidad y a la fuerza pública.

El propio presidente de la nación ha descartado en varias ocasiones algún tipo de entendimiento con las estructuras insurgentes que operan en el suroeste, al alegar que el EMC es una fuerza hostil al pueblo y que el Ejército debe culminar la ofensiva que se desarrolla en la zona conocida como Cañón del Micay.

“El EMC ha construido en Cañón del Micay, Cauca, y, especialmente en el Plateado, la gran bolsa de valores de la cocaína. Con estos frentes no hay ni diálogo ni cese al fuego”, sentenció en su red social X tras los sucesos ocurridos en Jamundí el pasado 12 de junio.

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX