Camagüey

Exhibe notables resultados en el 2024 Empresa de Bebidas y Refrescos de Camagüey (+ Fotos)

Camagüey, 30 dic.- La Empresa de Bebidas y Refrescos de Camagüey cierra el 2024 con notables resultados, aún cuando en algunos surtidos no se cumplen los planes por las complejidades con la adquisición de materias primas indispensables para la actividad. 

Los retos, al decir de Liuven Veloz González, director de la entidad, se concentran en la búsqueda de alternativas ante el déficit de alcohol, aguardiente, esencias, azúcar, y surtidos importados, así como los encadenamientos con el sistema empresarial y nuevos actores de la economía.

En el calendario que cierra sólo se dieron pasos de avance que permitieron cumplir los planes en valores y unidades físicas, y lograron indicies positivos principalmente en las bebidas alcohólicas por encima del ciento por ciento, con envases de plásticos, llamados PET, confeccionados por la entidad con los requerimientos de calidad certificados. 

En la Unidad Empresarial de Base Ron y Vino Puerto Príncipe, detalló, “se logró certificar el sistema de inocuidad de alimentos basado en puntos críticos de control, por la Organización Nacional de Normalización”.

Esa es de las entidades de su tipo en el país que entregó, con el concurso de sus hombres y mujeres, un litro de ron en saludo al 26 de julio y al aniversario 66 del triunfo de la Revolución con sobre cumplimento en las entregas de cada producción. 

En la actividad del refresco de adoptaron estrategias para los niveles de producción durante todo el año, lo que permite cerrar a poco más del ochenta por ciento del plan, cifras que hablan del sacrificio y entrega de los colectivos con horarios de trabajo extendidos en dependencia de la disponibilidad de electricidad.

Como parte de las soluciones, se enfrentaron dificultades asociadas a la calidad en los cambios de formulaciones, donde primó la superación de los tecnólogos, principalmente en la elaboración del vinagre, surtido que presentó las mayores complejidades en el 2024 y que cierra a poco más del cincuenta por ciento de lo pactado. 

Los vinos, añadió, se realizaron mediante maceraciones de frutas y estabilidad en las producciones, que al igual que en los otros surtidos contó con las bondades de los vínculos con las formas no estatales de gestión.

Los incentivos salariales, la atención al hombre, especialmente a los jóvenes, los autoconsumos con más de tres hectáreas de cultivos varios que tributan alimentos para los comedores obreros y trabajadores en la provincia, el funcionamiento de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores, la prevención y el control interno, destacan entre las prioridades de cara a un 2025 por mejores indicadores.

A ello se une, la mirada a las exportaciones y ventas online que generan ingresos para la empresa en aras de adquirir materias primas, así como las inversiones que en el año que termina contempló la línea de envase y el laboratorio físico químico de la Fábrica de Ron y Vinos Puerto Príncipe, la adquisición de medios informáticos y de grupos electrógenos en todas las Unidades Empresariales de Base, y los proyectos para la energía fotovoltaica. 

Se trata, concluyó el directivo de lograr estándares de calidad y apostar por el uso de materias primas alternativas de la mano de la ciencia y la innovación, líneas priorizadas de los más de cuatrocientos trabajadores de la Empresa de Bebidas y Refrescos de Camagüey para el 2025. 

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX