Dayán Millán

Cubanos probarán su velocidad en Panamericano de Patinaje

La Habana.- Seisexponentes de la modalidad de velocidad representarán a Cuba en el Campeonato Panamericano de Patinaje de Ibagué 2024, cita prevista del 3 de julio al 7 de agosto en Colombia.

El equipo lo forman los habaneros Dayan Millán y Delvis Prior, los cienfuegueros Liz Marian Pereiro, Jesús González y Haddiel Jiménez, junto a Myleen Morejón de Matanzas. La conducción estará a cargo del entrenador René Somuhano George.

Tres de ellos –dos muchachos y una chica–, son especialistas en pruebas de fondo, y el resto incursiona en la velocidad. Estas especializaciones obligan al preparador del grupo a individualizar los entrenamientos rumbo al certamen continental.

«La preparación en general depende de las características de cada uno y de las distancias en las que van a competir, que serían 100, 200, 400 y 1 000 metros para la velocidad y en el caso del fondo, 5 y 10 kilómetros puntos, más las pruebas de 10 y 15 kilómetros eliminación. El adiestramiento tiene que cubrir diferentes direcciones de entrenamiento, que nos permitan alcanzar buenos resultados en todas las distancias», comentó a JIT Somuhano George.

«Estamos transitando el final de la etapa especial para entrar en las próximas semanas en la competitiva, realizando un trabajo con mayor intensidad, a medida que se aproxima el torneo, buscando los ritmos y velocidades competitivas», destacó.

El entrenador cubano prefiere no hablar de fortalezas y debilidades dentro de la selección, aunque manifiesta que la motivación está siendo un elemento esencial para el colectivo.

«En el grupo hay solo dos patinadores con experiencia internacional. El resto se estrenará en lides foráneas, por lo que el equipo se siente muy contento y motivado, lo que nos permite incrementar la carga de trabajo y que los muchachos respondan bien a esa exigencia», señaló René.

El sistema de clasificación del próximo Campeonato Panamericano de Patinaje se regirá por la suma de puntos que se obtengan en cada evento. Se activará el ranking por género en ambas modalidades, y los nueve primeros del escalafón de cada prueba, serán los clasificados a los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025.

Cada país podrá participar en la justa con dos competidores por evento, pero tendrá derecho a clasificar solo a uno de ellos.

Los rivales que enfrentará el conjunto antillano en la lid aparecen en su mayoría entre las potencias de América en este deporte. Entre estos destacan naciones como Colombia, Ecuador, Chile, Argentina. 

A la lista se suman otros planteles, como los de Venezuela, México y Estados Unidos, sin pasar por alto el desempeño de países como Costa Rica, El Salvador y Guatemala.

De manera individual, la escuadra de la Mayor de las Antillas que rodará en territorio cafetero cuenta con la experiencia que ha ganado sobre las pistas en los últimos años el joven Dayán Millán.

«Es nuestra principal figura. Con él no aspiramos únicamente a clasificar a los Panamericanos Júnior, pues creemos que también puede luchar por medallas en Ibagué. Sabemos que es un objetivo ambicioso y difícil de cumplir, pero es posible», afirmó Somuhano George.

«Liz Marian Pereiro es la otra patinadora del equipo que participó en los Juegos Centroamericanos y Caribe de San Salvador 2023. Contamos con tres de nuevo ingreso en la selección nacional, además de Haddiel Jiménez, quien proviene del Centro Técnico de Patinaje de Cienfuegos. Todos poseen excelentes condiciones para afrontar la competición que se avecina y tenemos confianza en que lograremos nuestra meta», puntualizó el entrenador.

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX