Guáimaro, 5 abr.- La Semana de la Cultura guaimareña celebra su aniversario 44 y suma nuevas anécdotas a su historia y magia.
El cuarto mes del año se torna propicio para aplaudir al gremio ocupado y encargado de no dejar morir la vitalidad de las manifestaciones del arte.
Ellos, los trabajadores representantes del sector cultural en la región más oriental de Camagüey, con inteligencia y sutil accionar saben crear y mantener las condiciones necesarias para ofrendarle al público espectador jornadas auténticas, pletóricas de costumbres y tradiciones que nos identifican como habitantes del pueblo protagonista de la firma de la Primera Constitución de la República de Cuba en Armas.
Este 2024, una vez más, se descorre el telón para agradecer la memoria de todos los que intervinieron en esta leyenda. Dígase Yolanda Ramón, Armando García, Desiderio Borroto (Padre), Manuel Pena, y vale la reverencia. Personalidades que entregaron su sapiencia, devoción y pasión por el oficio que los eternizó en las esencias de un municipio orgulloso y agradecido de sus improntas.
Sean hoy y siempre glorificadas las manos de quienes de forma maravillosa convierten este importante evento anual en un regalo de ensueño, amor y mucho trabajo.
Una vez más, del 4 al 10 de abril se ratifica en Guáimaro que, la cultura no se hace sin imaginación, ni corazón.
¡Ya comenzó la 44 edición de la Semana de la Cultura! este año dedicada al aniversario 155 de la Asamblea de Guáimaro, y a la locutora, guionista y directora de programas galardonada con la condición Artista de Mérito de la Radio cubana, Aurora Nápoles Quiñones. (Fotos tomadas de Facebook)
