Oct, 2024.- Se conoce que el Oropouche provoca fiebre repentina, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones, dolores musculares, fotofobia, náuseas y vómitos.
Como en otras regiones afectadas, en el más oriental de los territorios camagüeyanos, los especialistas de la salud y el pueblo en general se mantienen al tanto de los síntomas y medidas preventivas.
Vale destacar que, aunque la mayoría de los casos no son graves, en raras ocasiones pueden presentarse complicaciones como meningitis aséptica.
Para prevenir la infección, se recomienda el uso de repelentes de insectos, mosquiteros y ropa protectora, especialmente en áreas donde el virus es endémico.
De esta temática de interés conozca más en la entrevista de la periodista Daylín Armán Román, reportera que dialoga con Julio César Cisneros, director del Centro de Higiene y Epidemiología en Guáimaro. (Foto Juventud Técnica)