Con el objetivo de socializar experiencias e incentivar buenas prácticas en el uso de recursos abundantes y gratuitos como el sol y el viento, entre otros, se desarrolló en la casa de cultura José Inda Hernández, de Ciego de Ávila, la feria expositiva y taller provincial XXX aniversario de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (Cubasolar).
No fue casual que junto a la participación de empresas del territorio como CIMEX y COPEXTEL, con la muestra de diversas soluciones integrales de su quehacer, se potenciara la participación de círculos de interés de escuelas avileñas, como una forma de incentivar desde edades tempranas el conocimiento y contribuir a la formación de una cultura a favor del medio y del ahorro.
Dibujos y maquetas realizados por alumnos de la enseñanza primaria dejaron ver llamativos diseños de parque eólicos, paneles solares y aprovechamiento de recursos como la biomasa, las corrientes fluviales y marinas, entre otros.
Crear una cultura desde la infancia es una manera de trabajar por el futuro
Sobresalió, además, en ese contexto, el proyecto de calentador solar, con el objetivo de obtener agua destilada, correspondiente a la maestría en eficiencia energética de la Universidad Máximo Gómez (UNICA), el cual puede tener impacto en la economía por el ahorro que representa del recurso agua y el empleo de electricidad.
Yasmany Navarro Rodríguez y Héctor Eduardo Páez Rodríguez, estudiantes de la maestría y ejecutores del equipo, explicaron que solo usaron materiales reciclados, específicamente un pedazo de tubo de 100 milímetros aportado por la Empresa Ciegoplast, el cual picaron y adaptaron a las características requeridas, más un pequeño cristal.
El proyecto de Yasmany y Héctor, una solución ecológica para obtener agua destilada
Páez Rodríguez, quien se desempeña como ingeniero especialista en soporte de vida en la Empresa Provincial de Electromedicina, destacó que la idea es una solución práctica ante la escasez de recursos, ya que los destiladores eléctricos pueden ser un problema en las instalaciones hospitalarias, en tanto el diseñado por ellos es una solución local amigable con el medio ambiente por el cual han mostrado interés algunas instituciones del territorio como el Centro de Bioplantas.
Este es un proyecto inicial, al cual le realizan los estudios de factibilidad y quieren encadenarlo con un calentador solar para que el agua le llegue ya caliente y así incrementar su eficiencia y capacidad. Hoy dijo, por cada litro de agua destilada obtenida en un destilador eléctrico se pierden hasta 10, lo cual también se evita con la solución ecológica.
El informe del trabajo desarrollado por Cubasolar en la provincia desde el 2022 hasta la fecha destaca su participación en la preparación, montaje y seguimiento a la explotación de sistemas fotovoltaicos, biodigestores, un secador solar para granos, polígonos demostrativos y sobre formación de capacidades en el uso de las fuentes renovables de energía, así como otras acciones para el mantenimiento de los calentadores solares ya instalados.
CIMEX promueve el ahorro mediante el uso de equipos y aditamentos eficientes
La sociedad que preside en la provincia Ramón Acosta Álvarez, especialista en Ciencia y Tecnología, marca pautas, además, en la atención a los círculos de interés y sociedades científicas y en la labor de promoción y acompañamiento a la gestión que desarrollan los centros de investigación y de producción o servicios del territorio para el uso adecuado de la energía solar, eólica y la biomasa.
Presente la @UNICACu en el Taller Provincial de CUBASOLAR en su XXX Aniversario #CienciaCubaMES #LatirAvileño @AAB_Cuba @AuroraFdez19 @CubaMES @FctGallardo pic.twitter.com/0GVD6mX3K7
— Andrés Israel Yera Quintana (@ayera66) June 27, 2024