Guáimaro, 11 may.- El más oriental de los territorios camagüeyanos es reconocido desde su fundación por ser netamente ganadero, los antecedentes de dicha práctica se remontan a la comunidad primitiva, así lo demuestran los yacimientos poblacionales encontrados.
Raíza Lara Yenes, museóloga de la localidad, comentó ante la prensa local que la ganadería es una actividad representativa del pueblo, distinguido a nivel internacional debido a la relevancia que posee.
Lara Yenes convoca a no olvidar a las máximas figuras que sobresalieron en tan importante renglón económico, todos hijos de la tierra de Ignacio Agramonte y Loynaz, conocido como El Mayor, vaqueros y productores que volvían a casa con disímiles trofeos poniendo en alto el nombre de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, comarca orgullosa de celebrar este ´2024´ sus 510 de fundada.
Considerada una de las actividades económicas más antiguas de la humanidad, el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento, cuenta en la región con un gremio de hombres y mujeres talentosos dispuestos a ratificar la máxima ¡Por orgullo somos guaimareños!