Nov, 2024.- En el año ´1925´ en el mismo sitio donde estuvo la vivienda del patriota guaimareños José María García se construyó una casa escuela.
Como reflejan pasajes de la historia de Guáimaro, en ´1869´ la vivienda de José María sirvió de escenario para celebrar allí, la firma de la Primera Constitución de la República de Cuba en Armas.
La edificación de la casa escuela se compuso de cuatro aulas, dos destinadas a las hembras y las otras dos a los varones. Las primeras se identificaban con el nombre de Antonio Maceo e Ignacio Agramonte y las restantes con los de Carlos Manuel de Céspedes y José Martí.
El inmueble contó además con un salón de actos del gobierno Provincial decorado con 15 óleos que representaban a los quince constituyentisas del 69. Este local fue utilizado en importantes ceremonias.
Hoy día se erige en el mismo lugar de la casa escuela el Museo Municipal, sitio donde no sólo reverbera la historia de la región más oriental de Camagüey, también la luz de los independentistas que aquel sábado glorioso del 10 de abril de 1869 se reunieron para conformar la asamblea y redactar la Carta Magna.
Cuentan que en la mañana los guaimareños corrieron por las calles al abrazo de los fundadores. Justo cuando la tarde comenzaba a caer, los delegados fueron a la casa de José María García y en la espaciosa sala de su vivienda aprobaron la Constitución.
Este hecho acontecido en ´1869´ representa el nacimiento de la República. En aquel memorable encuentro se aprobaron los símbolos patrios: la Bandera, el Escudo y el Himno. Por todo ello puede afirmarse que también en Guáimaro germina la nación cubana. (Foto Archivo)